-
Las ganancias de la minería de Bitcoin pueden ayudar a combatir la contaminación.
-
Cerca del 40% de la actividad se concentra en Estados Unidos y Canadá, aseguran.
Cuatro científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) resaltaron dos beneficios de la minería de Bitcoin para el medio ambiente. Se trata de la capacidad de subsidiar acciones medioambientales para reducir la contaminación a partir de las ganancias generadas en bitcoin (BTC) y el posible uso de gases residuales para generar energía para minar.
El estudio se titula Climate Impacts of the Bitcoin Mining in the U.S. (Impactos climáticos de la minería de Bitcoin en Estados Unidos) y se publicó en junio de 2023. Sus autores son Christian Stoll, Lena Klaaßen, Ulrich Gallersdörfer y Alexander Neumüller.
La investigación concluye que «los incentivos financieros de la red de Bitcoin pueden subsidiar el sellado de pozos huérfanos y sin conexión, y así reducir las emisiones de metano a gran escala».
Un pozo huérfano es un pozo de petróleo o gas abandonado por la compañía explotadora sin ser debidamente sellado o cerrado. En tanto, los pozos sin conexión son aquellos que están perforados y completados, pero no fueron conectados a la infraestructura adecuada para la producción y transporte de los recursos. Ambos casos representan un riesgo ambiental, ya que pueden filtrar gases y líquidos contaminantes al suelo, agua o atmósfera.
Por otro lado, los expertos del MIT remarcan que grandes cantidades de gases residuales como el metano (CH4), provenientes del flaring, se pueden aprovechar para generar energía para minar Bitcoin. El flaring es un proceso de combustión controlada en el que se queman los gases que se producen durante la extracción de petróleo y gas.
En lugar de quemar esos gases en antorchas, se pueden capturar y dirigir a sistemas de generación de energía, como turbinas de gas o motores de combustión interna. Eso es lo que proponen muchos mineros de Bitcoin.
Esta posibilidad se vería beneficiada por la capacidad de la minería de Bitcoin de responder rápido a la oferta y demanda de energía en cada región. Es una cualidad que también se destaca en el estudio citado, y que se ha detallado en otros informes citados por CriptoNoticias en el pasado.
La transparencia para la minería de Bitcoin, dicen expertos del MIT
«Sostenemos que la transparencia es el primer paso vital para educar a los usuarios de Bitcoin e informar al público, a los reguladores y a los responsables de políticas sobre los beneficios y costos relacionados con el clima asociados con la minería de Bitcoin», dicen Stoll, Klaaßen, Gallersdörfer y Neumüller en su trabajo.
La industria de la minería de Bitcoin debe comprender cómo funcionan las normas de contabilidad de carbono establecidas y reportar de acuerdo con estándares comunes si quiere respaldar las afirmaciones de beneficios climáticos.
—Christian Stoll, Lena Klaaßen, Ulrich Gallersdörfer y Alexander Neumüller. Climate Impacts of the Bitcoin Mining in the U.S. (2023).
Los investigadores remarcaron que la industria está avanzando en ese sentido, con más y mejores informes sobre el uso de energías renovables. «En el pasado, los grupos defensores de Bitcoin no pudieron proporcionar evidencia para respaldar las afirmaciones de energía renovable, lo que dificultó ir más allá de la aplicación de promedios de la red al evaluar los costos climáticos de la minería de Bitcoin», comparan.
Más datos sobre la minería de Bitcoin en Estados Unidos
De acuerdo con la evidencia recogida por los científicos del MIT, «al menos el 38% de toda la actividad minera de Bitcoin se ha trasladado a Estados Unidos y Canadá a finales de 2022». Solo en el estado de Texas, los mineros solicitaron hasta 33 GW a la red eléctrica, un 15% del total en ese estado y una cuarta parte de la capacidad operativa del ERCOT (Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas).
Con respecto a su impacto en el ambiente, según datos de las empresas mineras cotizadas en bolsa (una cuarta parte del hashrate total de la red), «la intensidad de carbono de la electricidad consumida es de 397 gCO2/kWh». Esto se encuentra en línea con el promedio de la red eléctrica de Estados Unidos, aseguran.
Las emisiones totales de carbono causadas por las 13 empresas mineras analizadas solo en Estados Unidos suman 7,2 MtCO2 al año. Comparativamente, el monto se asemeja a lo generado solo en el estado de Vermont, dice el estudio.