-
El hardware minero “Bonanza Mine” será presentado en febrero durante un evento de la industria.
-
Ejecutivos de la empresa habían señalado que trabajaban en equipos para minar criptomonedas.
El mayor fabricante mundial de microprocesadores, Intel, presentará próximamente un ASIC, llamado «Bonanza Mine», para la minería de Bitcoin con alta eficiencia energética y bajo voltaje.
Este año, Intel tiene una presentación programada en la categoría «Lanzamientos de chips destacados» para mostrar el diseño de su equipo llamado «Bonanza Mine«, un nuevo chip descrito como un «ASIC de minería de Bitcoin de bajo voltaje y eficiencia energética».
Vale aclarar que ASIC (o “circuito integrado para aplicaciones específicas”, por sus siglas en inglés) es aquel circuito desarrollado para un uso particular, en este caso, la minería de Bitcoin.
La firma estadounidense tiene pautada la presentación del nuevo hardware para el miércoles 23 de febrero en la Conferencia Internacional de circuitos y sistemas chip, que se realizará en la ciudad de San Francisco, al norte del estado de California en Estados Unidos. La cita reunirá a los mayores exponentes de la industria de los circuitos integrados que trabajan en la vanguardia del diseño.
Lo descrito en el cronograma del evento es la única información que se maneja al respecto. El título solo indica que se trata de un minero ASIC de alto rendimiento que funciona a muy bajo voltaje. Sin embargo, esto confirma lo señalado recientemente por Raja Koduri, jefe de GPU de Intel, quien durante una entrevista dijo en diciembre que la compañía estaba trabajando en hardware especializado para la minería de criptomonedas.
Por ahora, no está claro si Intel lanzará su Bonanza Mine como un producto para el público o si permanecerá confinado a un proyecto de investigación.
En caso de que el ASIC de Intel se ofrezca a los clientes en un futuro próximo, la compañía podría ser un participante particularmente competitivo en el mercado de hardware de Bitcoin, especialmente dado el enfoque en la operación de alta eficiencia y baja potencia.
De hecho, entraría en competencia con compañías como Bitmain, el gran fabricante chino de mineros ASIC que acaba de presentar el modelo Antminer S19 Pro+ Hyd con un sistema de refrigeración líquida, como lo informó CriptoNoticias.
Dos meses antes, Koduri, de Intel, había señalado que sus tarjetas de procesamiento gráfico (GPU) no tendrían limitantes para la minería de criptomonedas, aunque tampoco incluirían capacidades especiales para ello.
Las GPU que Intel ha lanzado al mercado son diseñadas para juegos, pero también se usan para la minería de Ethereum y otras criptomonedas. Todo esto ocurre en un contexto donde existe una importante escasez en microprocesadores y componentes electrónicos, lo que hace más cruenta la carrera entre competidores.