-
Ni la Fiscalía ni el organismo regulador de la electricidad en Paraguay se han manifestado.
-
Aparentemente, los mineros se recalentaron y, ante la ausencia de personal, hicieron ignición.
Un incendio de grandes proporciones y casi incontrolable se combate desde hace más de 4 días en Paraguay. Un edificio en construcción ubicado en Ciudad del Este está bajo las llamas aparentemente originadas por una granja de minería de Bitcoin instalada en el lugar.
Según reportes de medios locales, los Bomberos Voluntarios, que están luchando contra el fuego desde el pasado lunes 12 de febrero, identificaron equipos de minería de Bitcoin en el lugar del incendio. Consideran los funcionarios que estos originaron el fuego en el edificio Flytec, de 16 pisos.
El capitán del cuerpo de bomberos, Ray Mendoza, afirmó la tarde del jueves 15 de febrero que en tres pisos del edificio todavía no se controlaba el incendio. Y que dos de ellos presentan debilitamiento de su estructura, lo que incrementa el riesgo de derrumbe.
Mendoza dijo que el edificio siniestrado se usaba como un depósito de mercancías, con grandes cantidades de cajas de cartón y baterías de litio. Y recalcó que en la estructura de los pisos 11 y 12 de la torre, que ya estaba desgastada, funcionaba una granja de minería de Bitcoin.
Presumen las autoridades que las máquinas para minar Bitcoin se recalentaron y, al no ser atendida la situación, hicieron la ignición, desatando así el incendio.
La presunción de los bomberos tiene sentido si se toma en cuenta que los mineros ASIC para minar Bitcoin son computadoras que emanan calor y que son susceptibles a recalentamientos. Es por eso que ya las grandes empresas fabricantes de mineros han ideado métodos, como la refrigeración en agua o aceite, para evitar fallos por exceso de temperatura.
El edificio siniestrado en Ciudad del Este es propiedad del empresario brasileño Osni Muccellin de Arruda, según los medios locales. Hasta ahora, el dueño de la torre Flytec no se ha hecho presente en el lugar de los acontecimientos.
Una ausencia replicada por los medios es la ausencia de la Fiscalía del país y la autoridad reguladora de la electricidad, la ANDE. Se dice que estas entidades no han abierto investigaciones, ni ha habido fiscalizaciones o visitas al sitio del suceso. Adicionalmente, en los sitios web y redes sociales de las instituciones no hay mención alguna al incendio, hasta el momento.