La empresa china de producción de hardwares de minería de criptomonedas, Bitmain, producirá equipos aún más potentes que los actuales mediante la creación de chips de 10 a 7nm, producidos por TSMC. El lanzamiento de este nuevo tipo de equipos podría darse a partir del segundo semestre del año.
Para allanar el camino de estos equipos, la empresa publicó un comunicado en donde se especifican los montos de una serie de cupones de descuento para aquellos clientes que ya habían adquirido el Antminer S9 y estaban esperando recibirlo. A pesar de esto, no se ha especificado el algoritmo con el que trabajarán estos nuevos equipos. Y dados los lanzamientos sucesivos de hardwares para Sia, Monero, Ethereum y Zcash,el horizonte de estos nuevos y más potentes equipos queda abierto.
Con los bonos y descuentos, el precio del S9 recibió un significativo reajuste, a fin de que el nuevo equipo, más potente, pueda tener un precio mayor. La empresa trabajará con los chips de 10 a 7 nm de TMSC, quinto principal cliente según cifras del primer trimestre del año. Según medios locales, el lanzamiento de estos equipos podría suceder a partir del segundo semestre del año, y para ello la empresa trabajará con Hisilicon y Cambricon para ello.
Los clientes recibirán descuentos que oscilan entre los 700 y los 2.600 yuanes -equivalentes a 400 dólares en el caso del monto máximo- para el S9 14T y para el 13T. Los cupones variarán entre los 600 y los 1.650 yuanes (poco más de 250 dólares el mayor descuento). Estos cupones solo servirán para realizar compras en las tiendas virtuales de Bitmain, para adquirir otros productos de la oferta de la empresa.
La empresa china sigue desarrollando su tecnología ASIC, haciendo equipos cada vez más potentes para la minería de criptoactivos. Sin embargo, este desarrollo ha suscitado desencantos entre las comunidades de cada criptomonedas por los riesgos de centralización de la minería que podrían suponer.
Bitmain ha desatado algunos conflictos con la presentación de algunos de sus equipos de minería, recibiendo respuestas de diversa índole de parte de la comunidad y los desarrolladores de las diferentes blockchains para las que desarrollaron los equipos. Mientras más potente, un minero ASIC desarrollado podría obtener una mayoría significativa del poder de procesamiento en la red en donde trabaja, exponiéndola a un serio peligro de centralización.
Los equipos que cuentan con este tipo de chips son actualmente los más poderosos en el mercado y mientras más evolucionan, tienen una mayor diferencia de rendimiento frente a otras tecnologías como el minado con GPU o CPU. Decred, Monero, Sia y Ethereum ya han visto la amenaza, tomando algunas la decisión de bifurcar la red en lo inmediato o en el futuro cercano en caso de que estos equipos realmente representen un peligro.
Imagen destacada por artiemedvedev / stock.adobe.com