-
La decisión no involucraría a su casa de cambio de criptoactivos DMM Bitcoin.
-
El retiro ocurre luego del anuncio de GMO de no fabricar más equipos para minar criptomonedas.
Debido a la poca rentabilidad tras la caída del mercado de las criptomonedas, el consorcio japonés DMM decidió cesar operaciones en su negocio de minería de criptomonedas. Medios locales señalan que la empresa tomó la decisión en septiembre, ante la depresión en los precios de los criptoactivos. Además, se informó que la culminación de sus operaciones, así como la venta de los equipos, se completará durante el primer semestre del 2019.
De acuerdo con reportes difundido por Nikkei y Toyo Keizai, el grupo japonés habría tomado este camino debido al “deterioro de la rentabilidad” como “causa principal” por el desplome de los precios de las criptomonedas.
La movida del consorcio con su granja de criptominería, ubicada en Kanazawa, Japón, no involucraría a la casa de cambio de criptoactivos DMM Bitcoin, en la que los usuarios pueden canjear bitcoin (BTC), ether (ETH), ethereum classic (ETC), bitcoin cash (BCH) o litecoin (LTC), entre otros. La referida bolsa es una de las 16 plataformas de intercambio de criptomonedas regulados en Japón.
Citado por los medios de comunicación, el fundador de DMM, Keishi Kameyama, describió el 31 de diciembre que “trabajará duro en (el) intercambio y las cadenas de bloques”.
Ambicioso proyecto
El proyecto de minería de DMM era considerado como uno de los más ambiciosos en el ecosistema. La propia empresa apuntaba a convertirlo en uno de los más importantes a escala global. En septiembre del 2017, la corporación indicó que “DMM Mining Farm será una granja minera de escala masiva, con calidad japonesa (…) Durante el año 2018, DMM será una de las 10 mayores granjas mineras en el mundo”.
En ese entonces también se ofreció el servicio DMM Cloud Mining que le permitiría al público en general unirse fácilmente a DMM Mining Farm en cualquier momento, ya que los ejecutivos de la compañía esperaban un crecimiento en el sector. En enero del 2017 el grupo anunció que comenzaría a comercializar criptomonedas sin cobrar comisiones por operación, sino que tomaría el 0,4% por apalancamiento diario en su plataforma.
Otro de los proyectos que tuvo que desechar DMM fue el desarrollo de su aplicación para el intercambio de criptomonedas Cointap. La empresa argumentó que se ha vuelto más difícil atraer a nuevos usuarios luego del hackeo a Coincheck en enero y a los bajos precios de los criptoactivos.
La salida de DMM de la minería ocurre una semana después que, la también japonesa, GMO Internet Inc., diera a conocer que no fabricaría más hardware de minería. El pasado 25 de diciembre, la compañía informó que su negocio relacionado con la minería de criptomonedas les dejó pérdidas de 320 millones de dólares al cierre del 2018.
Lo sucedido con DMM es un reflejo de la actual situación que deben afrontar las startups para mantener sus operaciones, luego de un 2018 con tendencia bajista en el mercado de criptoactivos; lo que se refleja en el recorte de personal o incluso en el cierre definitivo de emprendimientos que hacían vida en el ecosistema de los criptoactivos.
Imagen destacada por: peshkova / stock.adobe.com