-
Mineros de Bitcoin aseguran que los dichos de Greenpeace se basan en datos viejos.
-
Las emisiones de la minerรญa de Bitcoin estรกn limitadas por ley, dicen referentes de esa industria.
Un conjunto de mineros de Bitcoin rechazaron โuna vez mรกsโ las acusaciones de la asociaciรณn ambientalista Greenpeace sobre el impacto de la actividad en el ambiente. Ademรกs de refutar las afirmaciones de un informe reciente de la entidad, los mineros acusan a la organizaciรณn sin fines de lucro de difundir desinformaciรณn sobre el uso de energรญa de Bitcoin.
Los defensores de la minerรญa afirman que los beneficios de la industria estรกn bien documentados por estudios oportunos y legรญtimos. Las afirmaciones mรกs pesimistas de Greenpeace USA se basan en fuentes desacreditadas y desactualizadas, aseguran referentes como Pierre Rochard, vicepresidente de la empresa minera de Bitcoin Riot Platforms.
Segรบn los mineros de Bitcoin, aquellos que no utilizan energรญa renovable como principal recurso energรฉtico simplemente salen del negocio. Paralelamente, argumentan que las emisiones contaminantes fruto de la generaciรณn de energรญa ya estรกn reguladas en muchos lugares del mundo, que las energรญas renovables estรกn creciendo en los Estados Unidos y que la minerรญa de Bitcoin en sรญ misma es de cero emisiones.
Algunas empresas mineras de Bitcoin respaldaron estas afirmaciones. CleanSpark, por ejemplo, afirmรณ que el 81% de la energรญa utilizada en sus sitios de minerรญa es libre de carbono. Ademรกs, afirmaron haber invertido millones de dรณlares en la infraestructura energรฉtica de Georgia, lo que incluye mejoras en subestaciones, transformadores y lรญneas elรฉctricas.
Los defensores argumentan que los mineros de Bitcoin ayudan a estabilizar las redes elรฉctricas, en lugar de desestabilizarlas, gracias a que escalan sus operaciones de manera flexible segรบn las necesidades de la red. Ademรกs, seรฑalan que los centros de datos de Bitcoin pueden apagarse durante las horas pico o en circunstancias de alta demanda โcomo se ha reportado en CriptoNoticiasโ y volver a encenderse cuando la demanda baja, lo que contribuye a la eficiencia energรฉtica general.
ยฟQuรฉ dice el reporte de Greenpeace?
El informe de Greenpeace titulado ยซMining for Power: Conexiรณn entre mineros de Bitcoin, grupos de interรฉs corporativos y negadores del cambio climรกticoยป, con fecha del 19 de marzo de 2024, destaca varios puntos claves sobre los impactos ambientales de la minerรญa de Bitcoin.
El reporte seรฑala que Bitcoin emite tanto diรณxido de carbono (CO2) como algunos paรญses industrializados, lo que sugiere un impacto significativo en el cambio climรกtico. Ademรกs, se expresa que la mayorรญa de la electricidad utilizada en la minerรญa de Bitcoin proviene de fuentes no renovables como el petrรณleo, el carbรณn y el gas, lo que contribuye aรบn mรกs a las emisiones de gases de efecto invernadero.
A su vez, dice Greenpeace, la minerรญa de Bitcoin requiere grandes cantidades de agua para enfriar equipos y generar electricidad. En los Estados Unidos, las operaciones de minerรญa de Bitcoin utilizan tanta agua como 300.000 hogares, lo que plantea preocupaciones sobre la disponibilidad de este recurso vital.
Por otra parte, el informe remarca la conexiรณn entre la industria minera de Bitcoin y grupos de interรฉs corporativos y negadores del cambio climรกtico, que ยซtrabajan en contra de las acciones necesarias para abordar la crisis climรกticaยป. Esto pone en tela de juicio las afirmaciones de los mineros de Bitcoin de promover la energรญa renovable y la estabilidad de las redes elรฉctricas. En cambio, el informe sugiere que la industria contribuye con el problema al proporcionar apoyo financiero a las industrias de combustibles fรณsiles y alentar la dependencia continua de fuentes de energรญa no renovable.