-
La GPU de la serie RTX 40 de Nvidia tendría una memoria de 48 GB GDDR6X.
-
6 de estas GPU andando consumirían unos 5.400 W en promedio.
Una oportunidad se presenta ante los grandes mineros de criptomonedas alternativas como Ethereum (ETH). Nvidia, el gigante de hardware, estaría probando una tarjeta gráfica (GPU, por sus siglas en inglés) con un consumo eléctrico jamás visto en lo que refiere a los hardware usados para, entre otras cosas, minar.
Informaciones filtradas por un usuario que suele ser referencia en la prensa gaming y de hardware, dejan saber que hay un modelo en pruebas de una tarjeta de video de la serie RTX 40 (no identificada) con un consumo energético de 900 W, que estaría superando en potencia a la más esperada GPU de esa gama, la RTX 4090, cuyo consumo sería de 600 W, de acuerdo con el informante.
El usuario, quien en Twitter se hace llamar @Kopite7kimi, detalla que esta tarjeta de video es una variante de las fabricadas con el chip GPU Ada AD102, que cuenta con un núcleo CUDA y una memoria de 48 GB GDDR6X. Esto es el doble de velocidad y capacidad de la esperada RTX 4090 y de la ya disponible RTX 3090 Ti.
Este último factor resulta importante, pues es el que aumenta la velocidad de respuesta del hardware, lo que podría favorecer a la minería de criptomonedas como Ethereum, donde una mayor memoria brinda más oportunidades de rentabilidad al minar.
Es bueno aclarar que la serie de tarjetas gráficas de Nvidia RTX 40 no están oficialmente en el mercado, ni tampoco especificadas por parte de la empresa estadounidense. Todo lo que se sabe sobre este producto tiene su origen en reportes públicos, colgados en las redes sociales de un informante interno de la empresa,quien es referido por medios especializados.
¿Sería difícil minar en casa con esta GPU?
Por su potencia, pudiera pensarse que la RTX 40 de 900 W no es un producto pensado para la minería de criptomonedas desde una casa o un apartamento, debido al costo energético que generaría al final de una jornada.
6 de estas GPU andando, por ejemplo, estarían consumiendo unos 5.400 W en promedio. Eso es más que lo que necesita un ASIC de minería de Bitcoin, pero con diferentes ganancias.
Por dicho consumo, se haría necesaria la incorporación de sistemas de refrigeración, de manera que no se sobrecalienten las tarjetas y se dañen por esa razón. Esto, por lógica, amerita un precio añadido que podría impactar en lo obtenido por minar, de nuevo, con 6 de estas GPU minando desde una residencia.
En cambio, y si se mina a nivel industrial, se podrían ver beneficios para el inversionista, partiendo del hecho de que hay lugares en donde se puede minar con costes eléctricos accesibles. Esto, además de que tendrían más probabilidades de contratar servicios especializados en refrigeración y mantenimiento de equipos.
Por eso, y como se dijo al inicio, con esta GPU de Nvidia se estaría abriendo una oportunidad para los grandes mineros de criptomonedas, que pueden invertir en estos productos y ponerlos a trabajar a gran escala, subsanando los costos energéticos y operativos con las ganancias que estos hardware puedan dejar.
A contrarreloj
Si bien la llegada de esta GPU supone un hito para la minería, hay que recordar que muchos de los mineros se dedican a Ethereum. Esta es la red que, entre todas las altcoins, más rentabilidad otorga. Pero está a punto de abandonar la minería de Prueba de Trabajo (PoW, por sus siglas en inglés), por lo que ya no se podrán usar las GPU.
Para este escenario falta más o menos un año, pero antes ocurrirán eventos, como la explosión de la bomba de dificultad, que desde entonces ya comenzará a limitar la minería de Ethereum con GPU.
Será entonces cuando los mineros podrían comenzar a migrar hacia otras criptomonedas que, como Ethereum, puedan dejar buena ganancia. De hecho, en este artículo de CriptoNoticias te decimos cuáles son las criptomonedas más rentables para minar con GPU.
El movimiento a otros proyectos ya ha sido vaticinado y por, ende, otras cadenas, como la de Ethereum Classic, ya ofrecen a los mineros la posibilidad de participar y obtener ganancias relevantes.
Y es tanto que grandes pools de minería, como Poolin, aceptaron al proyecto Ethereum Classic, pudiéndose minar desde ya mismo esa moneda, derivada de Ethereum y que se diferencia por la inmutabilidad de su cadena.
Hay mineros de Ethereum a gran escala
La GPU RTX 40 de 900 W, de confirmarse su existencia, tendría un nicho de mercado creado alrededor de los mineros. Ya mismo hay operadores con compañías establecidas en varias partes del mundo, con un modelo de negocio enfocado en la actividad minera. En CriptoNoticias hemos hablado de ellas.
Un ejemplo es Abiezer Ventura, un minero salvadoreño que, desde su país, se dedica a la minería de Ethereum y otras criptomonedas a gran escala, utilizando energía autosustentable. Él fue contactado por CriptoNoticias para este reportaje.
Otro ejemplo es la empresa Satoshi Spain, de la cual hablamos en esta noticia. Esta compañía, que opera con energía solar, tiene instalada una granja de minería de Ethereum, con varios rigs interconectados y operando todo el día. Se trata de una organización que, al mismo tiempo, se dedica a la venta de estas infraestructuras de minería.
Así pues, y de concretarse la llegada de esta RTX 40 con 900 W, los grandes mineros de Ethereum tendrán una ventana abierta para aprovechar y exprimir toda la rentabilidad que esa cadena es capaz de ofrecer antes de la migración, haciendo uso de una maquinaria que se perfila como la más pesada entre sus iguales.