Gavin Andresen ha sido uno de los actores más activos y que mayores contribuciones ha realizado en la búsqueda del aumento del tamaño de los bloques de la blockchain.
Después de Jeff Garzik, Andresen ha sido el actor del ecosistema bitcoin que más BIPs ha creado para el tema de la escalabilidad de la red. Siempre abogando por una bifurcación fuerte, como se evidencia con Bitcoin XT y Bitcoin Classic. Recientemente, pudo conocerse que el ex jefe científico de la Fundación Bitcoin desarrolló una nueva propuesta de mejora para la red Bitcoin, la cual busca una bifurcación fuerte para aumentar el tamaño de los bloques a 2MB en el 2018.
Andresen introdujo el borrador realizando modificaciones al BIP 102 propuesto por Garzik, el cual contempla el aumento al máximo número de bytes en un bloque serializado canónicamente de 1MB a 2MB, manteniendo el límite de operaciones firmadas en 20.000 por bloque, pero solo contando con verificaciones ECDSA para validar los bloques.
En esta propuesta, no se contemplan el scriptsig de Coinbase, ni las operaciones firmadas en ramas no ejecutadas de un Script, así como tampoco las operaciones firmadas que involucren firmas codificadas inválidamente. Por otro lado, la cantidad de data procesada para computar las firmas de los hashes estará limitada a 1.300.000.000 bytes por bloque.
La activación de la propuesta se daría cuando un 75% del poder de procesamiento de la red realice la bifurcación, seguido por un periodo de gracia de 28 días que servirá de equilibrio entre dar a la gente el tiempo suficiente para actualizar y mantener la atención de la gente sobre la necesidad urgente de hacerlo. La fecha de expiración de la propuesta es el 1 primero de enero de 2018. Si para entonces la propuesta no es activada, se considerará rechazada.
Esta propuesta busca solucionar el difícil debate sobre el aumento del tamaño de los bloques de la blockchain prontamente, con el fin de mantener las actuales políticas económicas, tomando en consideración las tasas de cobro por confirmación, tratando de cumplir con las expectativas del mercado y evitando su disrupción. Además, el límite en las operaciones firmadas busca prevenir ataques de agotamiento de CPU por mineros sin escrúpulos que hagan muy costoso validar bloques de 2MB.
Andresen piensa que una bifurcación fuerte no dividirá la blockchain en dos cadenas sino en dos ramas, la más fuerte de las cuales será la que sobreviva:
Luego de una bifurcación de blockchain, habrá dos ramas, no dos cadenas. Los incentivos económicos son apabullantes para que la rama más fuerte sobreviva.
Gavin Andresen
A pesar de lo difícil que ha sido encontrar una solución ante este debate, Andresen se mantiene optimista, suponiendo que lo que aguarda a bitcoin en el futuro es la especialización:
A largo plazo, creo que todo funcionará bien sin importar lo que pase con el límite de los bloques. Estaré contribuyendo con mi asesoría y experiencia (y revisión de códigos y haciendo códigos) para Bitcoin Classic, Bitcoin Unlimited, Bitcoin Core y quizás otros proyectos de fuente abierta que surjan. Espero que todos sean exitosos y descubran en que parte del ecosistema bitcoin deben especializarse.
Gavin Andresen