-
El pool cree que la EIP-1559 servirá para mejorar la experiencia de usuario.
-
Otros grupos de minería de ETH la rechazan porque reduciría sus ingresos.
El grupo para la minería de criptomonedas, F2pool, dio a conocer recientemente su respaldo a la propuesta EIP-1559 de Ethereum que serviría para ajustar el pago de incentivos a los mineros. Ahora, dos semanas después, el pool explica las razones por las que apoya la iniciativa.
La EIP-1559 propone un doble cambio para ajustar las tarifas que deben pagar los operadores por las transacciones que realizan. Es decir, el gas tendría dos componentes: una comisión base y una propina. La primera sería el precio mínimo que los usuarios deben pagar para que sus operaciones sean incluidas en los próximos bloques.
El monto pagado no iría directamente a los mineros, sino que sería quemado para mantener las tarifas bajas y estables. En su lugar los mineros recibirían una propina lo que, en teoría, les permitiría clasificar las transacciones a realizar. Sin embargo, el método podría generar una «guerra de ofertas» con las propinas, tal como ocurre con las comisiones, según reportó CriptoNoticias en noviembre del año pasado.
F2pool destacó, a través de un comunicado difundido el jueves 25 de febrero, que la activación de la EIP-1559 mejoraría significativamente la experiencia de usuario. De acuerdo con el documento firmado por «JK», la propuesta servirá para crear una estimación de comisiones más predecible.
Argumentos para respaldar la EIP-1559 de Ethereum
Uno de los principales argumentos del grupo es que el ecosistema Ethereum actual no es el mismo de sus inicios. El que ahora existan miles de aplicaciones y desarrolladores demuestra el valor que ha ganado la red, algo que ha beneficiado a los mineros, según F2pool.
«A pesar de que las recompensas por bloque han caído de 30.000 ETH diarios, en 2016, a 13.000 ETH diarios en la actualidad, los ingresos por incentivos por bloque de los mineros han aumentado de 300.000 dólares diarios a 23,4 millones de dólares diarios», indica el comunicado.
Para F2pool los usuarios y las aplicaciones de Ethereum piden ahora que se mejore la red habilitando la EIP-1559. La razón es que las altas comisiones por los congestionamientos de la red estarían entorpeciendo la potencial escalabilidad del proyecto.
De lo anterior se desprende el segundo argumento. El grupo explicó que la EIP-1559 es necesaria «por las expectativas del mercado» y que, según su criterio, el precio actual del ether (ETH) ya habría asimilado la mejora.
«La mayoría de los miembros de la comunidad, incluidos los inversionistas, tienen una opinión positiva sobre la EIP-1559 y esperan que entre en juego (sea activada). En consecuencia, es probable que esta expectativa ya se refleje en los precios actuales del mercado. Si la propuesta no se lleva a cabo, el efecto probable en los precios de ETH a corto plazo no será favorable», resaltó F2pool.
Propuesta rechazada por los mineros
Los mineros han rechazado en otras ocasiones la activación de esta propuesta ya que alegan que obtendrán menos ingresos, por lo que existe el potencial riesgo de desconexión de sus equipos. CriptoNoticias informó en octubre del año pasado que ocho de nueve proyectos mineros encuestados no estaban de acuerdo con la propuesta.
El temor de los mineros es que se generen «confabulaciones» para mantener la tarifa base más alta o más baja. Otra duda de los grupos es que los incentivos reducidos podrían generar la aparición de más equipos ASIC en la red. También desconocen cómo podrían incentivar a los usuarios para que otorguen mayores propinas.
A pesar de estos puntos de vista, F2pool señaló que «los únicos argumentos en contra se han centrado en la pérdida de ingresos de los mineros a corto plazo». El panorama podría complicarse aún más en la comunidad de Ethereum ya que la fecha prevista para activar la EIP-1559 sería en julio de este año con la bifurcación fuerte London.