-
El reporte de la Casa Blanca se enmarca en el objetivo de reducir la emisión de gases invernaderos.
-
El objetivo de la investigación no se basa en prohibir la minería de las criptomonedas.
La Casa Blanca de Estados Unidos, de la mano con su Oficina de Política de Ciencia y Tecnología, lanzó un reciente informe que se basa en medir los costes/beneficios que conllevan la minería de criptomonedas, así como su impacto real dentro de la lucha contra el cambio climático.
El reporte fue publicado este viernes 9 de septiembre, bajo el título «Implicaciones climáticas y energéticas de los Criptoactivos en los Estados Unidos». En este, se toma en cuenta la cantidad de energía que actualmente consumen las criptomonedas, comparándolas con otros medios de pago como Visa y Mastercard, y las opciones de energías renovables que actualmente se aplican en esta industria.
Ahora bien, dado que se trata de un informe gubernamental, varias matrices de opinión comenzaron a comentar que Estados Unidos «prohibirá» la minería Bitcoin. Dado que el informe comenta que el Estado debería considerar limitar o incluso «eliminar» el uso de criptomonedas que utilicen protocolos de consenso de alto consumo energético, como lo es la prueba de trabajo (PoW) que usa en Bitcoin.
Incluso se llegó a señalar, por algunos medios, que Ethereum, con el Merge y la llegada de la prueba de participación a la red, reducirá hasta en un 99% el consumo de electricidad, desplazando así a Bitcoin. No obstante, se debe tener en cuenta que este no es el objetivo del informe, que no trata de determinar cuál criptomoneda es más rentable y menos contaminante, sino que se busca estimar sus beneficios.
Cabe señalar que este argumento de que EE. UU. podría prohibir la minería de Bitcoin, publicado en el documento se da dentro de otro contexto, y es que, La oficina de Ciencia y Tecnología, recomienda este escenario solo en caso de emergencia, en el que las políticas contra el cambio climático sean extremas, y se deban tomar dichas medidas.
Bitcoin no es un problema climático
El propio informe señala que la minería de criptomonedas ha impulsado el uso de energías renovables. Según reportes de CriptoNoticias, el 58% de la electricidad utilizada por la minería de Bitcoin, proviene de fuentes renovables.
En la investigación de la Casa Blanca también se detalla que el uso de transacciones off-chain (fuera de la cadena) como es el caso de pagos a través de medios centralizados o incluso a través de la red Lightning. Esta modalidad de pagos, aumento la capacidad de la red para el procesamiento de pagos, y reduce considerablemente las emisiones. No obstante, vale señalar que, los pagos centralizados a través de exchange, como es el caso de Binance Pay, pueden considerarse que no se está haciendo uso de Bitcoin.
Asimismo, el documento señala que «los casos de uso aún están surgiendo, y como todas las tecnologías emergentes, hay casos de uso positivos y negativos potenciales aun por imaginar» haciendo énfasis en que el informe no busca tomar una postura de prohibición contra la minería de Bitcoin, sino de expectativa e investigación sobre el crecimiento de esta industria.