-
Doctorminer lanza oficialmente desde Venezuela del primer pool de minería latinoamericano.
-
La intención del pool es reducir la peligrosa concentración de hashrate en piscinas chinas.
Doctorminer acaba de anunciar desde Venezuela, el lanzamiento oficial del primer pool de minería latinoamericano, que pretende reducir la peligrosa concentración de hashrate en piscinas chinas, mejorar la eficiencia en las operaciones de mineros sudamericanos y, además, contribuir con aportes sociales, en nombre de toda la industria local de criptominería, que ayuden al país a enfrentar la crisis alimentaria agravada por la pandemia del COVID19.
La verdadera magia de Bitcoin está en su capacidad libre, natural, abierta y sin censura de operar globalmente sin intermediarios y, aunque esto suene bien, es muy difícil de creer a la primera. La gente está acostumbrada a confiar en entidades que “respaldan” la moneda, como es el caso del dinero FIAT en los bancos centrales.
Bitcoin trajo a la mesa la disruptiva idea del consenso, que soportado en el algoritmo Proof of Work (PoW), propone confiar en todos y no confiar en nadie a la vez.
La viabilidad de esta gran idea depende de la descentralización de la minería, por eso la vulnerabilidad de bitcoin era muy grande al principio, cuando la mayoría del hashrate estaba concentrado en china solo porque es el lugar donde se fabrican los equipos.
Pero con el pasar del tiempo la industria ha madurado, y las máquinas de minería ahora presentan tiempos de obsolescencia mucho más largos, que permiten desplegar proyectos con facilidad en zonas no aptas para la fabricación de ASICS, pero ricos en recursos naturales (energía eléctrica), aumentando la competitividad en el sector y haciendo a China cada vez menos atractiva para desarrollar la actividad.
Es por esto que se puede decir con confianza a estas alturas, que gracias al diseño perfecto del algoritmo Proof of Work (PoW) que promueve la competencia por el menor costo de energía eléctrica, ese riesgo de centralización china ya prácticamente se ha difuminado.
Sin embargo, inexplicablemente, todavía existe unadependencia por mining pools chinos que atenta contra esa confianza que ha tomado más de 10 años en construirse.
Los mining pools chinos gobiernan el hashrate mundial por la misma razón por la cual dominan casi todas las industrias del mundo: Ofrecen los precios más bajos.
Los mineros latinoamericanos siguen conectándose a pools chinos simplemente porque son seducidos por comisiones baratas, que al final nunca se sabe si son reales, ya que ninguno las verifica comparando un pool con otro. Creen ciegamente en la oferta y terminan cayendo en la desidia y el conformismo, entregando su poder a China, sin tomar en cuenta la enorme pérdida en eficiencia que se crea por conectarse a servidores ubicados a más de quince mil kilómetros de distancia.
Para nadie es un secreto que el gobierno de China ha intentado bloquear o interferir con la tecnología descentralizada de Bitcoin en varias oportunidades. Este monopolio no deja de preocupar a los participantes de esta industria sobre los riesgos de violación en la seguridad de esta red que hasta ahora ha sido absolutamente inquebrantable.
Los mining pools se han vuelto tan importantes como los mismos mineros, y por ende la descentralización de la industria también debe, obligatoriamente, incluir a los primeros.
Esta es la visión que tiene Doctorminer, la empresa venezolana que ha decidido dar el primer paso, y desde Venezuela desarrollar el primer pool de minería en Latinoamérica.
“Nuestra intención no solamente es ser mucho más transparente con nuestras comisiones sino también mejorar la eficiencia en las operaciones de los mineros. Queremos además dar el ejemplo e incentivar la implementación de más mining pools en nuestra región y en otras localidades del mundo, que contribuya a solucionar el problema de la concentración de hashrate en china.”
Juan Pinto, Director de negocios en Doctorminer.
Adicionalmente, Doctorminer busca limpiar la imagen de los mineros en Venezuela, a quienes se les ha calificado de delincuentes energéticos que están destruyendo el sistema eléctrico del país.
“Esta actividad va mucho más allá de unas “maquinitas que hacen plata”. La minería es más importante de lo que la gente cree, no solo para Bitcoin, sino para la forma en que se aprovechan los recursos naturales del mundo, creando un modelo mucho más eficiente para su explotación y, ¿Cuántos recursos tiene Venezuela? Es el país con las mayores reservas de petróleo y gas natural en el mundo. “Es evidente que esta industria está hecha para ayudar a reconstruir al país, no para destruirlo. Puede ser una de las lanzas principales que servirán para recuperarlo de la crisis.”
Juan Pinto, Director de negocios en Doctorminer.
Y es por esto que Doctorminer decide asignar parte de los fees del pool de minería a ONGs que traigan comida a la mesa de los venezolanos más necesitados. Este proyecto pretende demostrar todo lo que esta actividad puede brindarle al país y devolverle a Venezuela un poco de lo mucho que le ha dado a esta industria que está creciendo y con fuerza.
“En nombre de todos los mineros, queremos cambiar la perspectiva de cara a esta actividad, demostrando que podemos traducir todo ese petróleo y gas del que tanto hablamos, en prosperidad y bienestar real para el país. Que llegue por primera vez de una forma directa a la gente y empuje esa recuperación por la que todos los que seguimos aquí trabajando, apostando y luchando sin descanso”.
Juan Pinto, CBO Doctorminer.
Para más información sobre Doctorminer mining pool, visite
El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.