-
Se registra un incremento de 100% en la tasa de cómputo de la red de minería.
-
La dificultad de minería de Bitcoin ha alcanzado los 9,06 billones desde el último ajuste.
La dificultad en la minería de Bitcoin ha marcado su mayor crecimiento en un periodo de dos semanas, en 12 meses. Recordemos que esta es una medida de cuan complicado es competir para obtener recompensa por minado en la primera blockchain a nivel mundial.
De acuerdo con información de BTC.com, la dificultad de minería de Bitcoin ha alcanzado los 9,06 billones a la altura del bloque 584.640 alrededor de las 9:17 UTC el 9 de julio, superando por 14,23% el récord anterior de 7,93 billones. Este fue el mayor crecimiento en la dificultad de minería de Bitcoin en cualquier periodo de dos semanas desde agosto del 2018. Esta es una señal de que la competencia entre los mineros no solo se está intensificando, sino que también lo está haciendo a un ritmo acelerado.
La red de Bitcoin está diseñada para ajustar la dificultad de minado cada 2.016 bloques (aproximadamente 14 días), con base en el poder de minado de los participantes en cada ciclo. Esto con el propósito de asegurar que el tiempo de producción de bloques del próximo periodo se mantenga alrededor de los 10 minutos.
La dificultad cae cuando hay menos máquinas de minado compitiendo por resolver funciones de cómputo de Bitcoin, para obtener nuevos bitcoin. Cuando más mineros se unen, la dificultad incrementa.
La competencia actualmente es tan afilada, que la dificultad en la minería se ha saltado por completo el rango entero de 8 billones para romper la meta de 9 billones. La dificultad estimada por BTC.com para próximo periodo de ajuste podría ser tan alto como 10,35 billones, lo que sería otro crecimiento del 14,17%.
De manera similar, la cantidad de poder de cómputo dedicado a asegurar la red de Bitcoin también ha marcado el mayor crecimiento en periodos de dos semanas de todos los ciclos de ajuste de la dificultad desde agosto del 2018, según reporta la información de BTC.com.
El entusiasmo por el minado de Bitcoin ha empujado el hash rate o tasa de cómputo a 74,5 trillones de hashes por segundo (EH/s) a partir del 5 de julio, concordando con las predicciones de las granjas de minería en China, quienes han estado conectando máquinas para aprovechar el bajo costo de la energía hidroeléctrica durante la temporada de lluvias de verano.
Se estima que el poder total de cómputo continuará creciendo mientras el pico de la temporada de lluvias todavía se encuentra a meses de llegar a la región suroeste de China, un área que los cálculos estiman mantiene la mitad de la producción de minado de Bitcoin a nivel mundial.
El cambio en la tasa de cómputo en la minería de Bitcoin
La dificultad de minado de Bitcoin recibió un golpe significativo el año pasado durante el giro bajista del mercado. Este cayó alrededor de 30% desde octubre hasta diciembre y solo el mes pasado llegó al alto nivel previo.
Dicho esto, el crecimiento en la tasa de cómputo o hash rate de Bitcoin aún no ha logrado mantener el paso del crecimiento del precio de Bitcoin, al menos no tanto como lo hizo en la última tendencia alcista durante la segunda mitad del 2017.
El precio de bitcoin se ha incrementado 400%, desde los USD 4.000 hasta cerca de los USD 20.000 entre junio y diciembre del 2017. Durante ese mismo periodo, la tasa de cómputo de la red creció por lo menos 200%.
Sin embargo, mientras el precio del bitcoin se ha incrementado hasta USD 12.000 en junio – un salto de 300% desde que cayó al rango de los USD 3.000 a inicios de este año – la tasa de cómputo solo se ha incrementado un 100% durante este mismo periodo.
El motivo de este letargo es la limitada oferta de nuevos equipos por parte de las mayores compañías de hardware, para acoplarse a las demandas del mercado. Esto se debe a que los fabricantes de equipos mineros están alcanzando un cuello de botella en la capacidad de producción, como resultado de una limitada oferta de chips por parte de los distribuidores de semiconductores.
Versión traducida del artículo de Wolfie Zhao, publicado en CoinDesk