-
La dificultad aumentó un 3,6% con respecto al último máximo.
-
BTC.com estima que con el próximo ajuste se superará la dificultad actual.
La dificultad de minado de Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo máximo histórico. Después del último ajuste de dificultad, producido el 24 de agosto, llegó a los 17,56 T.
El ajuste se efectuó en el bloque 645.120 a las 8:34 UTC. Allí, Bitcoin rompió su propio récord de dificultad que era de 17,35 T, alcanzados el pasado 13 de julio de 2020.
Según las estimaciones de BTC.com, el próximo ajuste, que se producirá en 14 días podría llevar la dificultad de minado a la zona de los 18,18 T, lo que sería un nuevo máximo histórico.
El aumento de dificultad actual, del 3,60% fue proporcionalmente menor que ajustes anteriores. Por ejemplo, el 16 de junio pasado, el aumento fue de cerca del 15%, mientras que el 13 de julio, cuando alcanzó el anterior máximo histórico, fue de un 10%.
Dificultad de minado: una medida de complejidad matemática
Tal como se define en el glosario de CriptoNoticias, la dificultad de minado de Bitcoin es el valor que determina qué tan complejo es el acertijo matemático que debe resolverse para minar un bloque de la cadena.
Una dificultad alta significa que se necesitará más poder de cómputo para extraer la misma cantidad de bloques. El ajuste de dificultad está directamente relacionado con el poder de cómputo total estimado en la tarifa de hash total (hash rate), que se mide en TH/s.
La dificultad de minado de Bitcoin se ajusta cada 2.016 bloques (aproximadamente dos semanas). Cuando los bloques se extraen demasiado rápido o lento la dificultad se ajusta para controla la velocidad.
El aumento en la dificultad siempre supone un problema para los mineros con menos recursos. Por ejemplo, el equipo de minería S9, es una máquina minera solo rentable a USD 0,03/kWh, precio de electricidad que se consigue en China durante la temporada de lluvias. Probablemente a partir de octubre, cuando la temporada de lluvias concluya, la capacidad de minado de este equipo quede anulada.
¿Y la capitulación de los mineros?
De forma irónica, Rafael Schultze-Kraft, director de tecnología de la compañía de análisis de blockchains, GlassNode, tuiteó “capitulación de los mineros”. Esto lo hizo tras señalar el aumento del 9% de la dificultad de minado desde el último halving, con referencia a la temida venta masiva de BTC por parte de los mineros cuando la minería deja de ser rentable.
Para la compañía que él representa, no ocurrirá esto con Bitcoin. Por el contrario, pronostican que el precio de la criptomoneda mantendrá su tendencia alcista por decimotercera semana consecutiva. “Los fundamentales siguen siendo sólidos”, aseguraron.
Otros datos de interés minero
El podio de la distribución de pools mantiene en el primer lugar a F2pool seguido de Poolin y BTC.com. Los mineros reciben, en total, 59,11 BTC diarios por minar transacciones. A esto se le suman los 6,5 bitcoins que, desde el halving del 11 de mayo, reciben como recompensa por cada bloque que logran minar.
El hashrate de Bitcoin al momento de redacción de este artículo es de 119,39 TH/s. De esto se infiere que el poder minero es levemente menor al del 13 de julio, día en el que se dio el anterior máximo histórico de dificultad de minado. Entonces el hashrate era de 123,22 TH/s.
Con relación a su precio en el mercado de criptomonedas, Bitcoin se mantiene fluctuando en la zona de los USD 11.600, después de vencer días atrás la resistencia de los USD 12.000.