-
El hashrate subió un 10% a fines de julio y llegó a los 212 EH/s.
-
Entre fines de junio y julio, la dificultad había caído 2,6 T en total.
Ayer, jueves 4 de agosto, la dificultad de minado de la red Bitcoin ascendió luego de seis semanas seguidas (tres periodos) registrando caídas. Ahora, el valor se encuentra en los 28,17 T, y así permanecerá durante las próximas dos semanas.
Para el 21 de junio de 2022, la dificultad de la red Bitcoin se encontraba en 30,2 T. Con el ajuste de ese día, cayó a 29,5 T, y dos semanas más tarde volvió a descender, hasta los 29,1 T. El último ajuste había sido el 21 de julio, día en el que esta métrica alcanzó los 27,6 T.
El principal causante de este ajuste al alza es el poder de cómputo (hashrate) de Bitcoin, que desde el 23 al 30 de julio subió desde los 192 EH/s hasta los 212 EH/s. Es decir, creció un 10%. Desde ese pico, volvió a caer, y al momento de redacción de esta nota se encuentra en 198 EH/s, según datos de Hashrate Index.
Esta información parece dar un indicio de que algunos mineros están reconectando sus equipos, luego de haberlos apagado a causa de la fuerte ola de calor que vive el hemisferio norte y que disparó el consumo eléctrico en muchos países.
Además, la baja rentabilidad por el mercado bajista de las criptomonedas también influyó a esta recapitulación. Una tendencia que se acerca a su final, pronostican expertos.
Como se explica en la Criptopedia de CriptoNoticias, la dificultad de minado de la red Bitcoin está relacionada con el poder de cómputo (hashrate) que esta posee al momento del ajuste. La finalidad de esta variación de la complejidad es conservar el lapso de 10 minutos entre la creación de un bloque y el siguiente. Así, si más mineros se suman o si los existentes aumentan su poder de procesamiento, Bitcoin hace más difícil el acertijo hash que habrá que resolver en cada bloque.