-
Bitmain es uno de los productores más importantes de ASICs del ecosistema.
-
En ocasiones ha sido hostil en el lanzamiento de sus productos.
La minería de criptomonedas es una de las actividades más importantes dentro del ecosistema, ya que permite la confirmación de las transacciones que se realizan, al tiempo que robustece la seguridad de la red, replicando en cada nodo el historial contable que respalda cada blockchain y obteniendo una recompensa por ello. Su evolución ha sido sumamente importante, dando cuenta de un proceso de conocimiento continuo, gracias al que se han desarrollado equipos cada vez más potentes y especializados.
En el desarrollo de Bitcoin, por ejemplo, los primeros equipos que funcionaban para cumplir con esta labor eran CPU, pero con el paso del tiempo esta tecnología ha quedado obsoleta debido a que el protocolo de la red aumenta la dificultad a medida que se incorporen más equipos potentes, para resolver el acertijo que permite que una computadora (o una serie de computadoras) ganen el privilegio de agregar un bloque a la cadena. Actualmente en su blockchain los unico que realizan la actividad rentable son los equipos ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica), teniendo en cuenta el gasto eléctrico. Gracias a su enfoque especializado, los ASIC tienen una importante ventaja de rendimiento sobre aquellos dispositivos de uso general como CPU, GPU o hasta los FPGA.
Cualquier ASIC desarrollado recientemente obtendrá una mayoría significativa del poder de procesamiento en la red en donde trabaja, exponiéndola a un serio peligro de centralización. De hecho, los equipos que cuentan con este tipo de chips son actualmente los más poderosos en el mercado. Se trata de un chip diseñado para cumplir una tarea determinada, en este caso, la minería de criptomonedas. Quienes poseen mayor poder de cómputo, obtienen la ventaja derivada del hecho de que son capaces de tener más oportunidad de resolver el acertijo que propone el protocolo y de agregar más bloques a la cadena. Por lo tanto obtienen más recompensa como ganancia.
Bitmain es uno de los productores más importantes de ASICs del ecosistema y en ocasiones ha sido hostil en el lanzamiento de sus productos, entrando en conflicto con varios proyectos blockchain del ecosistema.
El plan de Bitmain para Bitcoin
En junio del 2017, Bimain anunció un plan de contingencia para contrarrestar las futuras actualizaciones de Bitcoin. La idea consistía en realizar una bifurcación de la red principal si la propuesta para mejorar Bitcoin BIP148 desarrollada por el equipo de Bitcoin Core lograba implementarse el 1 de agosto de ese mismo año.
Como consecuencia del consenso obtenido por la propuesta de Bitcoin Core para implementar SegWit en la cadena principal de Bitcoin, Bitmain realizó una bifurcación forzada, creando una nueva cadena denominada Bcash que compartía el historial de Bitcoin pero que a partir de ese momento contaría con reglas propias. El argumento de Bitmain se basaba en la idea de que incrementar el tamaño de los bloques mejoraría la capacidad de la red. Pero lo cierto es que una red con bloques más grandes no resolverían los problemas inmediatos de escalabilidad. Al contrario, centralizaría la red porque correr un nodo completo de Bitcoin requeriría mayor poder de procesamiento de datos. Bitmain apostaba por controlar Bitcoin como controla el mercado de equipos de minería.
Los accionistas detrás de Bcash realizaron una campaña para atraer consenso hacia su propuesta, pero no obtuvieron los resultados esperados. Desde entonces, el grupo Bitmain, junto a accionistas como Roger Ver, han promocionado el proyecto Bcash como la red principal Bitcoin, con el objetivo de atraer usuarios y la intención de imponer sus propias reglar en la cadena principal.
Sia vs Bitmain: el primer capítulo
Durante este año, Bitmain ha dejado ver su lado más hostil con la creación y lanzamiento de equipos de minería ASIC para algunas blockchain distintas a las de Bitcoin, como por ejemplo Sia.
El pasado 16 de enero, Bitmain lanzó su dispositivo A3,diseñado para trabajar con el algoritmo Blake2b (con el que funciona SiaCoin), y puesto que el anuncio se realizó cuando era medianoche en los Estados Unidos, se vendieron “millones de dólares de hardware de minería” antes de que el equipo de desarrollo de Sia lo supiera, algo que no sentó nada bien en la comunidad, toda vez que salió al mercado justo antes que el Obelisk SC1, minero oficial del SiaCoin anunciado desde junio del 2017.
La comunidad de Sia se quejó enfáticamente e incluso publicaron una carta abierta al equipo de desarrollo, instándolos a aplicar un soft fork para dejar inoperativos los hardwares de Bitmain, alegando que el esquema de negocios de Bitmain busca maximizar sus ganancias a costa del bienestar de las comunidades
No obstante, el equipo de desarrollo de Sia decidió dejar de lado la petición de su comunidad y a pesar de que calificaron a Bitmain como un actor negativo dentro del ecosistema, la decisión de no aplicar una bifurcación se mantendrá a menos que dicha empresa decida atacar directamente la red de Sia. El objetivo es mantener los valores de descentralización de la red. “Elegir el fork significaría comprometer nuestros valores como compañía y comunidad, aunque Bitmain representa una seria amenaza para la red Sia”, escribió el equipo.
Decred tomó un camino similar: desarrolladores suspendieron su minero ASIC
Tras la polémica de Sia y Bitmain, los desarrolladores de los nuevos mineros ASIC especializados en el criptoactivo de Decred decidieron postergar el lanzamiento de su hardware. El argumento es que, si bien Sia y Decred son dos proyectos claramente diferenciados, la situación con Bitmain les ha permitido poner en perspectiva sus propias decisiones, considerando riesgoso el esquema de ventas por adelantado de los hardwares, aún cuando el equipo de desarrollo pueda entregar con éxito la unidad.
Esto debido a que compañías como Bitmain pueden colocar sus productos rápidamente en el mercado, incluso mucho antes de que se cumplan las fechas de entrega de otras compañías, como ocurrió con el SC1 de Obelisk.
El lanzamiento de este equipo había sido anunciado el pasado 25 de octubre de 2017, durante una Decred Assembly publicada en el canal de YouTube oficial de Decred, donde un grupo de miembros de la comunidad informó sobre el lanzamiento del hardware enfocado en DCR, generando gran expectación, aunque tras la decisión de los desarrolladores, el lanzamiento quedó en el aire. “No tenemos planes de ofrecer la venta de nuestro minero en este momento y esperamos traer un producto en algún momento futuro”, escribieron.
Monero vs. Bitmain: Fork para dejar inoperativos los mineros
Pero la polémica de la empresa no finalizó allí. El equipo de Monero decidió aplicar una bifurcación a su red a fin de evitar que se puedan crear equipos de minería ASIC capaces de minar los criptoactivos de su red.
El anuncio se realizó por medio de una publicación en su blog oficial, en donde se informó que el primer cambio ya está siendo trabajado. La publicación establece la posición de los desarrolladores en cuanto a su resistencia a los mineros ASIC, subrayando la intención de mantener esta postura y de reaccionar rápidamente ante el advenimiento de cualquier minero ASIC, debido al riesgo que podría correr la red.
“Creemos que cualquier transición a una red dominada por ASIC debe ser lo más igualitaria posible para fomentar la descentralización”, escribieron. La resistencia a la expansión del dominio ASIC busca potenciar la convivencia de equipos CPU, GPU, FPGA y ASIC en su red.
Sin embargo, dejaron clara su advertencia:
Realizaremos una bifurcación de emergencia para cubrir cualquier intento potencial de crear estos ASIC si es necesario.
Ethereum podría estar bajo amenaza
Recientemente fue difundido un video en el que se muestra un equipo de minería ASIC de la empresa Bitmain que podría estar destinado a la minería de Ethereum y de otras criptomonedas que trabajen con el algoritmo EtHash. Recordemos que desde comienzos del año se han difundido rumores acerca de la salida del AntMiner F3 de Bitmain, mineros ASIC especializados en EtHash que podrían venderse en el segundo semestre del 2018.
El equipo registra unos 1.500 Mega Hash por segundo (MH/s), en promedio, contrastando significativamente con un rig de minería de 6 GPU GTX 1070 que puede llegar a generar unos 180 MH/s consumiendo unos 1.350 W. Monedas como ETH, Ethereum Classic (ETC), Expanse (EXP) o Musicoin (MUSIC) podrían ser minadas con este equipo.
No obstante, en su mapa de desarrollo, Ethereum ha establecido cambiará la forma de consenso de la red, para trabajar con Prueba de Participación (Proof-of-Stake), aunque todavía hay que esperar para la implementación de esta técnica, dejando atrás la minería con equipos potentes, por lo que los F3 de Bitmain estarían más dirigidos a Ethereum Classic y el resto de criptomonedas Ethash.
El conflicto ASIC y la salud del ecosistema
Pero, ¿cuál es el problema de que haya mejores mineros para cada criptomoneda? A pesar de que la aplicación de los mineros ASIC puede ser un elemento sumamente importante para la seguridad de las blockchain y podría permitir el surgimiento de nuevos competidores en la producción de estos mineros, el peligro de que Bitmain se haga con el monopolio de este tipo de equipos está latente, y dado sus comportamientos hostiles y la posición que han tomado en varias oportunidades, la amenaza a la salud del ecosistema es real.
¿Por qué? Puesto que la mayor capacidad de minado de los ASIC privilegiaría su papel en las blockchains, dejando atrás otros equipos como los GPU, fortaleciendo aún más el papel monopólico de Bitmain en la producción, que coloca a los mineros en una relación de dependencia del proveedor chino. El riesgo de centralizar las criptomonedas es real si la expansión de los ASIC se da de manera desproporcionada por una única compañía.
A pesar de que el desarrollo de la tecnología especializada en el minado de criptomonedas no es esencialmente malo, el peligro del monopolio y la centralización es tangible.
Para que el crecimiento del empleo de los ASIC sea verdaderamente sano para el ecosistema es necesario que surjan nuevos productores, que hagan la competencia a Bitmain.