-
Una transacción de alta prioridad llegó a costar solo 12 sats/vbyte.
-
La actividad en Ordinals atraviesa su momento más bajo en 4 meses.
Durante el mes de febrero, las comisiones por transacción de la red de Bitcoin tuvieron semanas de calma, si se las compara con los valores de semanas y meses anteriores. En el día de hoy, lunes 19 de febrero, se puede enviar bitcoin (BTC) pagando menos de un dólar, incluso con prioridad elevada.
Al momento de escribirse esta nota, las comisiones en Bitcoin van desde los 15 a los 22 sats/vbytes, lo que equivale a un rango entre USD 1,1 y USD 1,7, según la urgencia establecida para la transacción. Minutos antes, las tarifas llegaron a romper la línea del dólar, con 12 sats/vbytes necesarios para usar la red de la principal moneda digital.
La situación marca un claro contraste con respecto a los últimos meses. En diciembre, por ejemplo, CriptoNoticias reportó cómo las comisiones llegaron a superar los USD 30, e incluso los USD 40 en momentos específicos. Asimismo, en enero la mempool (memoria temporal de transacciones no confirmadas) estuvo casi siempre por encima de los 500 MvB, lo que indica una alta congestión y, por ende, costos elevados para operar.
En cambio, desde febrero ambos indicadores no hicieron más que descender, hasta llegar al pico mínimo de 200 MvB el 12 de febrero. La calma comenzó a llegar a fines de enero, cuando las comisiones ya bajaban de los 2 dólares por transacción.
Ordinals, el factor determinante
Desde el primer trimestre de 2023 a la fecha, las comisiones de Bitcoin tuvieron un elemento esencial, las inscripciones del protocolo Ordinals. Básicamente, se trata de un mecanismo para registrar información arbitraria en Bitcoin usando el espacio witness de las transacciones. Como esa información pesa más que los pocos datos registrados en transacciones financieras, deben pagar más comisiones. El efecto en cadena acaba afectando a toda la red, sin embargo.
Ordinals tuvo un mes récord en enero, con picos de alta actividad y tarifas altas, como se comentó antes. No obstante, el protocolo ingresó en una meseta desde el inicio de febrero. No se veía un promedio de inscripciones diarias tan bajo desde octubre de 2023.
Aunque no es concluyente, una posible explicación es la apreciación de bitcoin en los últimos meses, que puede haber despertado la cautela entre desarrolladores y usuarios de Ordinals. Por otro lado, lo que pueda pasar con el halving dentro de 60 días es otro condicionante que ayuda a bajar la espuma y a profundizar una etapa de espera.