-
Según un estudio, cerca del 4% de los BTC circulantes se pierde cada año.
-
Satoshi Nakamoto consideraba a las monedas perdidas como "una donación para todos".
Un informe estima que cada día se pierden de forma irreversible 1.500 bitcoins (BTC) debido a errores en los envíos, llaves privadas extraviadas, recompensas no reclamadas por mineros, fallecimiento de sus poseedores u otras causas. Este número supera a los poco más de 900 BTC que a diario son producidos mediante la minería.
Para llegar a esta conclusión, la compañía Cane Island Digital Research (CIDR) asume, en base a investigaciones pasadas, que desde 2010 cerca del 4% de los BTC circulantes se pierde cada año. Estiman esto en base a «investigaciones propias» en las que suponen un mercado de competencia perfecta en el que oferentes y demandantes toman decisiones racionales en base al total de BTC disponible.
De ser cierta esta aseveración, la oferta de Bitcoin disponible en la actualidad sería de 13,9 millones, casi un 25% menos de los 18,5 millones que se han minado hasta el momento.
Las conclusiones a las que llega Cane Island son consistentes con los resultados de una investigación que Chainalysis llevó a cabo en 2017. Allí se mostraba que entre 2,78 y 3,69 millones de BTC se habían perdido para siempre, lo que representaba entre el 17% y el 23% del circulante en aquel entonces.
Es importante aclarar que esta investigación consideraba como dirección inactiva (y, por lo tanto, con sus BTC perdidos) a aquellas que no tuvieran movimientos de salida en los últimos tres años.
¿Un número demasiado alto?
No todos están de acuerdo con el informe de CIDR que, además, asegura que la cantidad de BTC circulante nunca superará los 14 millones. En respuesta a un tuit de Timothy Peterson, directivo de la compañía de investigaciones, varias personas le hicieron llegar sus dudas.
«¿Se pierden 1.500 bitcoins todos los días? Eso suena un número demasiado alto», le escribió el reconocido bitcoiner y autor Michael Caras.
Otro usuario le preguntó a Peterson si, según él, la cifra de BTC perdidos diariamente podría disminuir a medida que el precio aumente. Justificó ese pensamiento al decir que la gente sería más cuidadosa mientras más valor tengan sus activos. Peterson se mostró de acuerdo con esta posibilidad.
Pero Philip Gradwell, economista en jefe de Chainalysis, dijo que puede «asumir que las tasas históricas de pérdida continúan incluso ahora que los precios son altos y las prácticas de custodia son mejores y más seguras».
Para CoinMetrics, solo hay cerca de 1,5 millones de Bitcoin perdidos.
Otras investigaciones habían reportado un número considerablemente menor de bitcoins perdidos. Por ejemplo, a finales de 2019, tal como reportó CriptoNoticias, CoinMetrics consideró que eran cerca de 1,5 millones.
Ese informe también clasifica a los BTC perdidos. Por un lado, están aquellos que fueron enviados a direcciones falsas, es decir, a aquellas no asociadas a ninguna llave conocida. Por otro lado, están aquellos BTC que no se movían hace años y también están aquellos que fueron robados y que, en muchos casos, se encuentran inmóviles desde hace años.
CoinMetrics concluía su presentación con una aseveración que también puede aplicarse a los resultados de la investigación de Cane Island Digital Research: «el adagio común de que solo podrá haber 21 millones de bitcoins en el mundo es una visión optimista».
Bitcoins perdidos: una donación para todos
Aunque quizás más optimista sería poder demostrar con certeza que el circulante de Bitcoin se redujo de forma considerable. Si eso ocurriera, es posible que los hodlers se vean beneficiados de un aumento en el precio del criptoactivo como consecuencia de la reducción demostrada de su oferta.
Una de las características clave de Bitcoin es la escasez de sus monedas. Los bitcoins perdidos lo hacen aún más escaso. El propio Satoshi Nakamoto consideraba a los BTC perdidos como «una donación para todos». Según sus palabras, «las monedas perdidas solo hacen que las monedas de todos los demás valgan un poco más».