-
A través de una alianza con CoinMetrics, se brindará información sobre las participaciones mineras.
-
La plataforma muestra la rentabilidad de un minero a un precio de electricidad establecido.
La compañía de minería de Bitcoin (BTC), Braiins, actualizó días atrás varias de sus herramientas que los mineros pueden usar para hacerle un mejor seguimiento a la actividad.
De acuerdo con Daniel Frumkin, experto en minería y miembro de la compañía, con las nuevas herramientas, lanzadas la semana pasada, ahora la plataforma de Braiins ofrece, en primera instancia, gráficos históricos para las métricas de minería más importantes.
Entre esas se destacan la tasa de hash (hash rate), la dificultad de la minería, el hash value, el hash price, las tarifas de transacción (o gas), así como los ingresos mineros diarios.
Asimismo, la plataforma muestra la rentabilidad de un minero a un precio de electricidad previamente establecido por el usuario. Según la imagen compartida por Frumkin, se trata de un cuadro donde se comparan las principales máquinas para minar BTC y varios apartados que dividen la electricidad, un perfil diario de ganancias y hasta un promedio de bitcoins minados cada día.
No suficiente, Braiins logró una asociación con la firma de gráficos CoinMetrics, quienes proporcionarán datos de al menos 5 gráficas sobre las participaciones mineras y los flujos de las transacciones.
Esto es particularmente importante para los mineros, quienes son culpados por las caídas en los precios de BTC. Así, y con esta unión, los flujos de transacciones serán más transparentes al gasto de los mineros y el hodling.
La plataforma también le dio espacio a los pools de minería, pues ahora con la actualización, los mineros tendrán información sobre esos grupos, además de la distribución del hash rate. Esto, sumado a la información en tiempo real sobre la capacidad de extracción, gracias a las API.
Y, por si fuera poco, en Braiins añadieron una calculadora «pequeña y práctica», en palabras de Frumkin. Con esta herramienta, ahora se puede ingresar la capacidad de energía, lo que automáticamente develará cuáles son los modelos de hardware que pueden trabajar con ella.
La calculadora, dice el experto, tiene un margen de seguridad de 10%, apoyándose en la configuración de las existencias, más el valor estimado hash rate.
Según Daniel Frumkin, las herramientas de minería que han sido lanzadas durante el último año también fueron actualizadas. En particular, habla de la calculadora de rentabilidad, que ahora permite realizar backtesting histórico y un análisis mixto, con proyecciones históricas y futuras en un solo gráfico. Y aclara que los backtest históricos usan sumas de los ingresos mineros diarios y el precio de BTC, a fin de tener una «mayor precisión».
Frumkin espera que tanto los mineros como todos los bitcoiners valoren las nuevas herramientas que ofrece Braiins, y adelanta que ya están trabajando en aras de agregar «más cosas interesantes» en las próximas actualizaciones.
La minería, una verdadera industria
La actualización de las herramientas de Braiins se da justo en un contexto en que la minería de Bitcoin avanza cada vez más en la consolidación de su actividad como una industria. En esencia, así lo han demostrado los hechos.
No se trata solo de aplicativos, sino de expansión de la actividad. Solo la semana pasada se anunció la llegada del nuevo minero de Bitmain, el Antminer S19 XP, el más potente hasta ahora fabricado, tal como lo reportó CriptoNoticias.
Se trata de una máquina que tiene toda la intención de consagrar la minería de Bitcoin como una actividad rentable, al tiempo en que dice ser amigable con el medio ambiente.
También se han dado avances importantes en otras empresas, como Canaan, que esta misma semana prometió aumentar su propia tasa de hash por hasta 60 veces. Es obvio que quiere seguir en la pelea.
Todo, al parecer, parte también del impulso -irónico- de China, que al prohibir la minería de Bitcoin, causó una migración masiva hacia otras latitudes, es decir: expandió la actividad.
De hecho, un reciente estudio de Glassnode vaticina un nuevo máximo histórico en la tasa de hash de Bitcoin, tras reconocer que la actividad se ha recuperado en un 95% luego de la embestida china.
«La industria minera continúa recuperándose después del extraordinario evento de que el 52% de la red de energía hash se desconectó, casi de la noche a la mañana. Dada la tendencia de recuperación actual, la tasa de hash del mercado minero podría llegar a nuevos ATH antes de finales de 2021», explican.
Y, si se habla de los ingresos de los mineros, la empresa de análisis afirmó que actualmente devengan entre 900 y 1.000 BTC por día. «A la industria minera se le paga [medido en dinero fíat] casi al nivel más alto de la historia por sus servicios», expusieron, según lo registró este periódico.
Todo indica que la minería de Bitcoin se trata de una industria clave y en pleno desarrollo, en la cual, al tiempo en que se generan ganancias, se ayuda a desarrollar un ecosistema que todavía tiene mucho para explotar.