El fabricante chino de equipos de minería Bitmain lanzó a la venta el día de hoy el primer equipo ASIC para la minería de criptomonedas del algoritmo Equihash, como ZCash. Este equipo fue denominado Antminer Z9 mini.
En la tienda virtual de Bitmain presentan las especificaciones del equipo. Destacan que es capaz de generar unos 10.000 Sol/s ± 5%, consumiendo tan solo 300 Watts de potencia eléctrica. El equipo solo pesa 3,5 Kg, en comparación con los 8 Kg de un Antminer S9. Está siendo ofertado por USD$1.999, sin la fuente de poder.
Entre las condiciones de venta de este primer lote, destaca que los equipos serán entregados entre el 20 y 30 de junio del presente año. Será vendido un equipo por usuario y no serán enviados a las ciudades de Hong Kong, Macao y Taiwán.
Algo resaltante en este lote es que volvieron a aceptar pagos con bitcoin (BTC) incluso litecoin (LTC), además de mantener los pagos en bitcoin cash (BCH), los cuales tienen restricción de tener que completarse dentro de una hora. Eliminaron los pagos en dólares para este lote.
Un rig de minería estándar de 6 tarjetas de video (GPU) Nvidia GTX 1070 dedicados a trabajar este algoritmo, producen cerca de unos 2.580 Sol/s en Zcash, consumiendo unos 720 Watts. Si es instalado en un sitio con costo del servicio eléctrico de 0,1 $/KWh provee una ganancia aproximada de $283 mensuales, considerando el precio y la dificultad de su red para el momento de redacción del artículo.
Con el Antminer Z9 mini, considerando las mismas condiciones del rig de minería, se estaría produciendo en este momento más de $1.270 mensuales. Este equipo supone un notable aumento en el rendimiento de la minería de Equihash, lo que demuestra que sin duda es un equipo ASIC, marcando una distancia respecto a los rumores que han surgido recientemente sobre la posibilidad de que el equipo de Ethash, que Bitmain lanzó hace poco, no sea realmente un ASIC. Esto debido al bajo rendimiento que presenta.
El lanzamiento de los primeros equipos de minería ASIC ha sido un tema de constante debate y hasta disgusto en las comunidades de criptoactivos, como podríamos observar con las comunidades de Sia, Monero y Ethereum. Esto pues el aumento del poder de procesamiento provisto por los ASIC se traduce en un crecimiento de la dificultad de minado y, consecuentemente, en una centralización de la minería debido al acceso limitado a estos equipos. Además, las comunidades de criptomonedas alternativas también desean combatir las malas prácticas que ha realizado Bitmain en la comunidad de Bitcoin en el pasado.
El ecosistema de Zcash no es la excepción. A vísperas del lanzamiento del Antminer Z3 mini, Zooko Wilcox, miembro fundador y desarrollador de Zcash, compartió sus impresiones sobre la resistencia a equipos de ASIC en el foro de la comunidad de Zcash.
Entre sus impresiones destaca que los desarrolladores de Zcash no tienen una postura anti-ASIC. Afirmó que se estableció inicialmente así para lograr una mayor distribución de los criptoactivos, pero que está consciente que a largo plazo esta resistencia a los ASIC iba a ser inútil y que también ve los beneficios de estos equipos en la estabilidad de la red.
Hace una mención especial a la importancia de la minería de GPU en Venezuela, haciendo mención a los casos de incautaciones de equipos de minería en el país.
Una cosa que aprendí en el camino es que la minería de GPU es absolutamente esencial para Zcashers en Venezuela. Si los venezolanos intentan importar mineros ASIC (es decir, para Bitcoin, en la actualidad), entonces corren el riesgo que sea robados o extorsionados por el ejército que controla todas las importaciones.
Zooko Wilcox
Fundador y desarrollador de Zcash
Si evaluamos cómo ha sido el lanzamiento de equipos de minería ASIC este año, se podría afirmar que toda la minería de criptoactivos va a tender a equipos especializados, dejando atrás su origen en los CPU y GPU. Bitcoin Gold, que nació con la intención de descentralizar la minería de bitcoins retornando a GPU, ahora ve sus sueños truncados con el lanzamiento de este nuevo ASIC. Con todo, existen casos especiales como el de Monero que se han decidido en cambiar su algoritmo cada 6 meses para evitar estos equipos.
Imagen destacada cortesía de Bitmain