-
Bitdeer ha realizado los primeros envíos de su hardware, el SEALMINER A2.
-
En este momento, dicho ASIC figura como uno de los más rentables para minar Bitcoin.
La escena en que participan los fabricantes de ASIC de Bitcoin parece estar a punto de dar un vuelco. De acuerdo con Bitdeer, una empresa con sede en Singapur que fabrica sistemas de hardware para minar Bitcoin, recientemente se completó la producción en masa de los SEALMINER A1, lo que llevará aproximadamente 3,8 EH/s al mercado de la minería.
Así lo comunicó la empresa que también se dedica a minar sus propios BTC en un reporte fechado el 9 de abril. Al mismo tiempo, Bitdeer ha realizado los primeros envíos de su más reciente equipo de hardware, el SEALMINER A2 (530 TH/s) en el cual están puestas altas expectativas de la comunidad de mineros.
Cuando se dice que la producción en masa de un producto, en este caso los SEALMINER A1, se completó, ello significa que se ha terminado el proceso de fabricación a gran escala y que el producto debería estar listo para su distribución y comercialización. El significado de esto para la fabricación de ASIC de Bitcoin es cardinal: en tiendas oficiales, de revendedores e incluso en racks en granjas de minería se observará con más frecuencia la presencia de equipos de la serie SEALMINER.
No obstante, las búsquedas de este modelo de ASIC en las páginas para comprarlos en internet revela que el SEALMINER A1 no está listado para su adquisición, por lo que estos equipos podrían estar agotados, retrasados o no estar listos para su comercialización. Esto resulta extraño tomando en cuenta que su más reciente modelo, el SEALMINER A2 sí está listado y, según supuestamente afirmaron algunos revendedores, el 15% de la existencia de estos mineros se agotó en las primeras 24 horas.
Lo cierto es que Bitdeer, si bien no a través de la V1 de SEALMINER, sino gracias a su modelo V2, parece estar modificando la escena de la minería con ASIC de Bitcoin. Para muestra un botón: la versión V2 salió al mercado recientemente y ya figura en la lista de ASIC provista por Hashrate Index como uno de los equipos mineros principales del ranking en términos de rentabilidad.
Al momento de la redacción, el SEALMINER A2 Pro Hyd 500TH, que salió a mitad de marzo, es capaz de generar hasta USD 13,7 por día, y solo es superado por tres mineros de la serie Antminer (dos de la serie S21 y el U3S21EXPH). Dicho cálculo se realizó tomando como referencia un consumo eléctrico de 0.06 USD/Kwh.
En otras palabras, los Antminer de Bitmain, que llevan dominando varios años la minería de Bitcoin, empiezan a tener competencia tangible por parte de los ASIC de Bitdeer. Las consecuencias de esta competición entre Bitmain y Bitdeer no son menores, aunque todavía están por verse sus efectos.
A priori, la industria de Bitcoin se beneficia de que exista una diversificación de fabricantes de ASIC, por la misma razón de que cualquier industria beneficia sus procesos de oferta y demanda cuando hay sana competición corporativa. Se suele creer que esto eleva los estándares de calidad de los productos que salen al mercado, y exhorta a las empresas a ofrecer bienes de mayor calidad a los consumidores.
Se espera que esta diversidad aumente todavía más cuando Auradine, una fabricante de ASIC de Estados Unidos, avance con la entrega en masa y a gran escala de su serie Teraflux, además de crear nuevos mineros de mayor eficiencia. Block, la empresa que también crea ASIC en Estados Unidos, todavía tiene que alcanzar la producción en masa de sus productos, lo que beneficiaría al mercado de equipos mineros y en consecuencia, a la red de Bitcoin y su seguridad.
Bitmain y Bitdeer: gemelos separados después de nacer
La historia de Bitdeer y su relación con Bitmain, un titán en la fabricación de hardware para minería de Bitcoin, es un relato que merece ser contado, ya que no son solo empresas competidoras, sino que tuvieron un mismo origen. Según lo narrado por Kristian Csepcsar, ejecutivo de Braiins en un reciente hilo en X, Bitdeer tiene raíces profundamente conectadas con Bitmain.
Bitmain, fundada en 2013 por Jihan Wu y Micree Zhan, se consolidó rápidamente como el líder indiscutible en la fabricación de hardware para minería de Bitcoin, llegando a controlar cerca del 80% del mercado hasta la fecha, lo que ha dejado huellas en cualquier ranking de ASIC de Bitcoin, donde predomina la serie Antminer.
Sus Antminers se han convertido, para bien o para mal, en el estándar de la industria, y la empresa genera ingresos colosales. Sin embargo, la estabilidad de Bitmain se vio sacudida a finales de la década por tensiones internas. Hacia 2019, los fundadores Wu y Zhan comenzaron a enfrentarse en una lucha de poder que Csepcsar describe como la de “dos gallos en el mismo corral”. Este conflicto culminó en 2021, cuando Jihan Wu dejó Bitmain, llevándose consigo algunos activos de la empresa.
Fue precisamente de esta fractura que nació Bitdeer, un “fork” de Bitmain, en palabras de Csepcsar. Inicialmente, Bitdeer se enfocó en actividades como la minería propia, el hospedaje de equipos y servicios de minería en la nube, operando a gran escala.
En 2023, Bitdeer dio un paso significativo al cotizar en NASDAQ bajo el ticker BTDR, lo que le permitió acceder a nuevo capital para financiar proyectos ambiciosos. Uno de esos proyectos fue su entrada al mercado de hardware: en 2024, Bitdeer anunció que comenzaría a fabricar sus propios mineros ASIC, incluyendo el desarrollo de chips especializados.
Para ello, adquirió a DesiweMiner, un equipo chino de investigación y desarrollo de ASIC para Bitcoin, y a finales de ese año prometió lanzar su minero insignia, el SEALMINER A2, un paso importante en la hoja de ruta de la compañía.
El SEALMINER A2, con un hashrate de 220–240 TH/s y una eficiencia de 16.5 J/TH, comenzó a enviarse, después de algunos retrasos, en abril de 2025, marcando un hito para Bitdeer y para la hegemonía de Bitmain.
Algo llamativo de Bitdeer es que tiene un respaldo financiero significativo: Tether, la empresa detrás de la stablecoin USDT, invirtió USD 150 millones en la compañía, adquiriendo cerca del 25% de la misma, según lo reportado por The Miner Mag. La entrada de Bitdeer al mercado de hardware, como lo destaca Csepcsar, tiene implicaciones profundas para la minería de Bitcoin. Por un lado, la descentralización de la producción de ASIC, con Bitdeer fabricando en Vietnam (a diferencia de los modelos chinos de Bitmain), reduce riesgos asociados a tarifas y tensiones comerciales. En otras palabras, contribuye a liberar el comercio internacional de hardware de Bitcoin.
Un inicio accidentado para competir con Bitmain
Csepcsar también advierte sobre los desafíos pendientes: la fiabilidad a largo plazo de los SEALMINER A2 y la capacidad de Bitdeer para escalar su producción aún están por probarse.
Recordemos: nadie fuera de Bitdeer las tiene funcionando todavía. Los mineros de Bitcoin han sufrido fallos antes. Muchas veces. Así que recomiendo encarecidamente precaución. Compren algunas unidades. Déjenlas funcionar. Esperen a que las máquinas se prueben en condiciones adversas durante el tiempo suficiente para escalar. Aún sabemos muy poco sobre estas máquinas o su software. Y todo parece ir bien en teoría.
Kristian Csepcsar, ejecutivo de Braiins.
El ejecutivo complementó sus palabras diciendo que Bitdeer aún tiene que demostrar que puede realizar envíos puntuales y masivos.Detalla que sus mineros ya han sufrido varios retrasos y reasignado unidades en el pasado, y que “son el único fabricante de hardware de Bitcoin que he visto que reembolsa los pedidos anticipados”.
Un mal comienzo. Las entregas ya están en marcha, pero con algunas semanas de retraso. También cancelaron su unidad Hydro original y pasaron directamente a la versión Hydro «Pro», que debería enviarse en junio. Así que sí, hubo algunos contratiempos operativos iniciales. Se recomienda precaución
Kristian Csepcsar, ejecutivo de Braiins.
Como reportó CriptoNoticias, Bitdeer destina sus dispositivos SEALMINER a minar bitcoin y producir rentabilidad actualmente, ello debido a una presunta caída de demanda de los ASIC de Bitcoin.
La incertidumbre en el mercado producto de la guerra de tarifas, que parece en este momento parcialmente superada, ha llevado a algunos clientes de Bitdeer a postergar la entrega de máquinas preordenadas. Esto motivó a la empresa a redirigir esos equipos a sus propias operaciones en países como Bután y Noruega, donde la empresa también mantiene instalaciones, además de en EE. UU.
Bitdeer se postula, pues, no solo como una fabricante de ASIC de Bitcoin, sino como una compañía que obtiene recompensas en Bitcoin utilizando su propia producción en masa de equipos de minería.