-
Bitfarms construirá sus instalaciones mineras en Villarrica e Yguazú.
-
La empresa canadiense inauguró una megagranja en Argentina en 2022.
Bitfarms, una destacada empresa en la minería de Bitcoin, anunció que construirá dos nuevas granjas mineras en Paraguay, un destino que comenzó a cobrar relevancia en la industria por sus condiciones geográficas.
Como se explica en el comunicado oficial, las granjas aprovecharán la abundante energía hidroeléctrica renovable de ese país sudamericano. Para eso, la compañía con sede principal en Canadá firmó un acuerdo de compra por una capacidad de hasta 150 MW de energía hidroeléctrica con la empresa proveedora, a un costo de aproximadamente USD 0,039 centavos por kWh, antes del IVA.
Las granjas se establecerán en dos ubicaciones estratégicas: Villarrica y Yguazu. En Villarrica, se construirá una subestación a partir del tercer trimestre de 2023, seguida de la creación de una segunda instalación minera.
Por otro lado, en Yguazú, Bitfarms tiene la oportunidad de desarrollar una nueva granja con una capacidad minera de hasta 100 MW. Todavía no se determinaron los plazos de construcción para esta nueva instalación.
Las inversiones de Bitfarms en Sudamérica
La construcción de estas dos granjas para minar Bitcoin en Paraguay ubican a Bitfarms como una de las principales compañías del sector en la región. Como se informó en CriptoNoticias, la empresa abrió una megagranja en Río Cuarto, Córdoba, Argentina, en 2022. Allí, cuenta con un hashrate de 5,0 EH/s, según los últimos datos disponibles en marzo de 2023.
El CEO de Bitfarms, Geoff Morphy, destacó la importancia estratégica de estas adquisiciones y remarcó la abundancia de energía renovable excedente en Paraguay. «A medida que nos acercamos al próximo halving de Bitcoin, buscamos impulsar el crecimiento aprovechando nuestra experiencia en el diseño de granjas y basándonos en nuestra experiencia operativa para ampliar nuestra presencia geográfica y optimizar los recursos de energía no utilizados a nivel mundial», aseguró.
En Paraguay, la minería de Bitcoin es una actividad que interesa a muchos, por el bajo costo de la electricidad. Incluso hubo un intento de regulación hace pocos meses, pero finalmente fue vetada por el presidente Mario Abdo Benítez.