-
Las tarjetas gráficas han dado paso a los mineros ASIC con chips más potentes.
-
Una RX570 costaba en enero 540 dólares, hoy su precio es $245.
El fabricante de semiconductores estadounidense Advanced Micro Devices (AMD) reportó que para el tercer trimestre de 2018 las ventas de las unidades de procesamiento gráfico (GPU), para la minería de criptomonedas, fueron “insignificantes”.
En el informe, publicado este miércoles 24 de octubre, la compañía no ofrece un porcentaje específico sobre la comercialización de sus equipos para minería de criptomonedas, pero sí hace una comparación con respecto al año pasado y afirma que para el tercer trimestre de 2017, las ventas de GPUs, relacionadas con blockchain, representaron un porcentaje de ingresos de “un solo dígito” que estuvo cercano al 10%.
En el segmento «Perspectiva actual» del reporte, AMD indicó que para el cuarto trimestre de 2018 se esperan ingresos por un monto de 1.450 millones de dólares. En este apartado, la empresa vuelve a comparar sus balances con relación al año pasado, involucrando a su mercado de minería de criptomonedas, e indica lo siguiente:
A efectos comparativos, los ingresos del cuarto trimestre de 2017 fueron de 1.340 millones de dólares, ajustados por el estándar de contabilidad de ingresos ASC 606, e incluyeron las ventas de GPU relacionadas con blockchain con un bajo porcentaje de dos dígitos de los ingresos totales de AMD.
AMD
Fabricante de semiconductores
Aquí la multinacional tampoco especifica el porcentaje que representaron las ventas de su mercado de minería de criptomonedas en el último trimestre de 2017, pero sugiere que en este período la comercialización era de «un bajo porcentaje de dos dígitos», lo que se traduce en que rondarían entre el 10% y el 13%. Es decir, que en menos de 1 año las ventas habrían pasado de ese porcentaje a uno «insignificante».
Mineros ASIC y precios
Las tarjetas gráficas han dado paso a los mineros ASIC (del inglés Circuitos Integrados de Aplicación Específica) que vienen con chips más potentes para afrontar los aumentos de dificultad de la minería. Compañías como Bitmain, Canaan, Ebang o Innosilicon están entre los fabricantes más reconocidos de los mineros con este tipo de tecnología.
La llegada de los ASIC a algoritmos como CryptoNight o Blake 2b hizo retroceder a la minería de criptomonedas con tarjetas gráficas, lo que se ha visto reflejado en el mercado de las GPU. Por ejemplo, una Radeon RX570 costaba en enero 540 dólares, hoy su precio es de $245 en páginas como Amazon, es decir una disminución de 295 dólares, o un 55%.
Hace exactamente 1 año, AMD informó que consideraba el negocio de las tarjetas GPU para la minería como un negocio pasajero. En esa ocasión, Lisa Su, CEO de la compañía, indicó que este mercado no era visto como una opción a largo plazo, ni como un motor de crecimiento viable. Debido a esta situación, la empresa indicó que andaría con cautela por las ganancias que habían logrado en el pasado.
En el Nasdaq, el mercado bursátil tecnológico de Nueva York, las acciones de AMD sufrieron una caída del 9% para cotizarse en 22 dólares con 79 centávos. El bajón se debería, según Reuters, a que las ganancias estimadas para los últimos tres meses no cumplieron con el objetivo. La empresa reportó ingresos de 1.650 millones de dólares, mientras que los inversionistas esperaban unos 1.700 millones.
Imagen destacada por Grafvision / stock.adobe.com