-
La tarjeta ECU50 alcanza un hash rate de 41 MH/s y posee una eficiencia eléctrica de 75W.
-
Mineros critican el precio del producto, ya que en el mercado existen GPU más potentes y económicas.
La empresa estadounidense Osprey Mining anunció el lanzamiento de su nueva tarjeta para minar Ethereum y otras criptomonedas alternativas. El dispositivo ha llamado la atención del ecosistema por su eficiencia eléctrica, así como por su elevado precio, que roza los 1.600 dólares por unidad.
A diferencia de otras tarjetas gráficas (GPU) utilizadas para minar Ethereum —como es el caso de las de AMD y Nvidia—, la tarjeta ECU50 de Osprey es un dispositivo FPGA. Esta tecnología es reprogramable y se puede destinar para hacer tareas muy específicas, tales como minar el algoritmo de una blockchain.
La ECU50 es compatible con el algoritmo Ethash de Ethereum, y alcanza un hash rate de 41 MH/s con una potencia eléctrica de 75 watts. Asimismo, la tarjeta posee una memoria RAM de 8GB y un sistema de enfriamiento con 2 ventiladores, así como una estructura de cobre.
Como es reprogramable, es compatible con diversos algoritmos de criptomonedas. De igual manera, puede ser destinaba como tarjeta de vídeo en centros de datos o para videojuegos. Es decir, es muy flexible en cuanto a sus funciones y los mineros pueden adaptar la tarjeta dependiendo de si la minería es más rentable en una red u otra.
Mucha eficiencia, pero pocas ganancias para la minería de Ethereum
Aunque estas características optimizan la minería de criptomonedas, mineros en redes sociales han criticado el elevado precio del dispositivo. El ECU50 cuesta 1.599 dólares por unidad y tiene una garantía de sólo tres meses. Por si fuera poco, Osprey Mining se trata de una empresa relativamente nueva, que empezó sus operaciones en Silicon Valley en el año 2018.
En contactó con CriptoNoticias, mineros profesionales de criptomonedas compararon la rentabilidad de esta nueva tarjeta con las GPU que funcionan para minar Ethereum. Coincidieron en que el dispositivo tiene una excelente eficiencia eléctrica al ofrecer un consumo de 75 watts, cuando uno de los GPU más destacados del mercado —el Radeon 5700 de AMD— alcanza tan solo un mínimo de 200 watts.
No obstante, aunque la eficiencia pueda ser alta, los mineros indicaron que el dispositivo no es más rentable que otras tarjetas gráficas del mercado. Mientras ECU50 cuesta 1.599 dólares ofreciendo un hash rate de 41 MH/s, tarjetas de vídeo como Radeon 5700 cuestan poco más de 400 dólares y alcanzan un hash rate de 55 MH/s.
Si consultamos cuales podrían ser las ganancias de estos dos dispositivos en una semana de minería, resulta que el ECU50 genera 1,51 dólares a la semana, mientras que el Radeon 5700 genera hasta 4 dólares semanales. Es decir, es mucho más fácil recuperar la inversión del Radeon y empezar a generar ganancias al año, que recuperar los más de 1.000 dólares invertidos en el ECU50.
Más allá de su costo, entusiastas de la minería de criptomonedas se encuentran interesados en los nuevos productos que están saliendo al mercado. Una mayor competencia en el sector, junto a empresas especializadas en la minería de criptomonedas alternativas, podría ser una tendencia positiva que genere equipos de mejor rendimiento para redes como Ethereum, Litecoin, Dash o Zcash.