-
El poder de cómputo en Litecoin había registrado sus máximos de este año en la víspera del halving.
-
La drástica disminución del hash rate podría incidir en la seguridad de la red.
El proyecto Litecoin ha perdido más de la mitad del poder de cómputo (hash rate) de su red, tres meses después de haberse completado el segundo evento halving de su historia. Así lo revelan los datos registrados en la página de seguimiento Bitinfochart.
Los registros reflejan una pérdida de 64,6% en el hash rate de Litecoin desde su nivel máximo de este año, el cual se produjo el 14 de agosto pasado. Desde entonces, cuando la red contaba con un poder cómputo 523,8 terahashes por segundo, este indicador ha caído en picada hasta los 185,1 terahashes por segundo, que marca al momento de redactar este reporte.
La disminución del hash rate de una criptomoneda es el indicador de que determinado número de mineros han abandonado la red, en busca de opciones más rentables. En el caso de Litecoin, las cifras de rentabilidad de la minería de su token se encuentran actualmente rondando sus mínimos históricos.
El desempeño de Litecoin en los últimos tres meses ha llamado particularmente la atención, ya que se piensa que las criptomonedas basadas en la misma reglas económicas que Bitcoin, como es su caso, se revalorizan después de un halving. Cabe recordar que el halving es un evento codificado en el protocolo de la criptomonedas como Litecoin y Bitcoin, que reduce a la mitad la recompensa por bloque minado, cada cierto tiempo. En teoría, esta acción introduce un elemento de escasez en la emisión de tokens, que hace que cada unidad valga más.
El halving de Litecoin se produjo el 5 de agosto, a la altura del bloque 1.680.000, con una reducción de la emisión de tokens de 25 LTC a 12,5 LTC por bloque minado. Como reportó CriptoNoticias, los precios de litecoin crecieron inmediatamente después del evento en alrededor de 11%. No obstante, ese impulso en el precio no se sostuvo en el tiempo, lo cual contribuyó a la disminución de la rentabilidad y a la pérdida de interés de los mineros.
Litecoin, es actualmente la sexta criptomoneda con mayor capitalización de mercado. Según cifras de Messari.io, su capitalización actual es de USD 3.730 millones. Sin embargo, pese a que los precios de LTC se habían recuperado fuertemente hacia mediados de año, hasta alcanzar cerca de USD 140, actualmente han vuelto a niveles de septiembre de 2018, alrededor de USD 58,7 por unidad.
Entre las preocupaciones que has salido a reducir con la caída del hash rate de Litecoin, se encuentra la seguridad de la red. Algunos han traído a colación el caso de Ethereum Classic, red que sufrió un ataque de 51% en enero de este año.
En ese caso, un bajo hash rate facilitó la acción contra Ethereum Classic, ya que los actores maliciosos lograron acaparar 58% de la energía de la red. No obstante, entusiastas del proyecto Litecoin han señalado que, pese al descenso, el poder computacional actual de esta criptomoneda es 20 veces superior al de Ethereum Classic para el momento del ataque.
El fundador de la startup Crypto Capital Venture, Dan Gambardello, quien publica análisis del mercado de Bitcoin y Litecoin en YouTube, dejó ver en un tuit que la situación actual de Litecoin no es para preocuparse. En su opinión, la caída del hash rate de esta criptomoneda se relaciona con los ciclos de mercado de Bitcoin. “BTC se está preparando para dominar. Las personas/mineros quieren ser parte importante de ello tanto como sea posible. LTC está bien”, publicó el analista.