NVIDIA anunció el lanzamiento de Titan V, una tarjeta gráfica que según indican es la tarjeta GPU para PC más potente del mercado.
A pesar de que este tipo de tarjeta de procesamiento gráfico genera una fuerte atracción por parte del público gamer, la verdad es que sus cualidades la hacen ideal tanto para servidores de inteligencia artificial como para minería de criptomonedas, actividades computacionalmente intensas.
La tarjeta cuenta con 12 GB de memoria HBM2, 640 núcleos, 5120 núcleos CUDA y puede alcanzar un rendimiento de 13,8 teraflops. Esta nuevo lanzamiento hace uso de la arquitectura tipo Volta que es utilizada en la anterior tarjeta Tesla V100, con la que la Titan V comparte muchas de sus cualidades, empezando por el mismo núcleo GPU. Solamente se diferencian en que la V100 tiene 16 GB de memoria gráfica y 6 MB de caché L2, mientras que la Titan V tiene 12 GB de memoria y 4,5 MB de caché.
También, el precio de esta nueva tarjeta dista mucho de los $10,000 dólares que cuesta la Tesla V100. La tarjeta Titan V cuesta actualmente en el portal oficial de NVIDIA unos $3,100 dólares.
<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/NPrfiOldKf8″ frameborder=»0″ gesture=»media» allow=»encrypted-media» allowfullscreen></iframe>
Además, en su web NVIDIA anunció que liberó el software para todos los usuarios de la tarjeta Titan V, que sería utilizado como entorno para la adecuación y procesamiento de aprendizaje profundo, inteligencia artificial y actividades de cálculo computacional intenso.
A pesar de que NVIDIA se encuentre promocionando esta tarjeta con fines de aplicarla a la inteligencia artificial, lo cierto es que el mercado de la minería la quiere recibir de brazos abiertos.
Según las pruebas realizadas por BitsBeTrippin para descubrir la capacidad de minería de la Titan V, esta funciona muy bien. El equipo dispuso de una Ryzen Threadripper 1950X de 16 núcleos insertada en una tarjeta madre Asus ROG Zenith Extreme con 64 GB de memoria DDR4, además de una fuente de poder de EVGA Supernova G2 de 1300W, junto con enfriamiento líquido Corsair H110i.
<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/CW8LOQ2yvO4″ frameborder=»0″ gesture=»media» allow=»encrypted-media» allowfullscreen></iframe>
Los resultados en la blockchain de Ethereum permitieron procesar 77 MH/s con 237W de poder, siendo el doble de rápida que la Radeon RX Vega 64 de AMD. Esta última tiene un valor cercano a los $600 dólares en el mercado con respecto a los más de $3000 de la Titan V.
La tarjeta de NVIDIA es la primera en usar la arquitectura Volta, y tiene como potenciales clientes a una masa de consumidores ‘domésticos’. EL producto está siendo visto con buenos ojos por los mineros de criptomonedas, por lo que en su lanzamiento en 2018 podrían agotarse rápidamente. Es principalmente por su precio que este mercado pudiera acogerla mejor, en lugar del mercado de los videojuegos, quienes no necesitan invertir tal cantidad de dinero para sus propósitos.