-
Desde el próximo 8 de marzo la plataforma de minería dejará de funcionar.
-
Coinhive logró minar hasta 1% de los bloques de la red Monero.
Coinhive, el servicio de minería web de Monero, anunció esta semana que cerrará operaciones desde el próximo 8 de marzo.
De acuerdo al comunicado oficial, el equipo detrás de Coinhive dejará de prestar servicio a la minería web un día antes del cambio de algoritmo de minería previsto para Monero el sábado 9 de marzo. La principal razón para abandonar el proyecto, tras 18 meses de funcionamiento es que ya “no es económicamente viable”, aseguran.
Según Coinhive, el negocio de minería web de monero (XMR) se vio afectado en los últimos meses tras la disminución del hashrate de la red en un 50% con la bifurcación de octubre de 2018, por la que también disminuyeron las comisiones un 97%. Esto coincidió con el mercado bajista, que depreció la cotización de XMR más de un 85%. Actualmente, el precio de esta criptomoneda es de USD 49,64 según CoinMarketCap.
En medio de comentarios como “algunos pudieron anticiparlo”, Coinhive estableció que los usuarios del software de minería podrán acceder a su plataforma para solicitar los pagos del balance obtenido por actividad minera hasta el próximo 30 de abril. Después de eso, la plataforma quedará inhabilitada.
La minería web de Coinhive llegó a generar hasta USD 250.000 por mes, según un estudio realizado por la Universidad Técnica de Aquisgrán. El cuarto de millón de dólares representó el 1% de los bloques de toda la red durante el primer semestre de 2018; convirtiéndose en el proveedor más grande de minería web.
La minería web de monero se popularizó por sitios de minería maliciosa. No obstante, la minería de ordenador no es inherentemente maliciosa, ya que, en el caso de Coinhive, fue pensada como una alternativa a los anuncios para monetizar sitios web.
Por su parte, criptoactivos como bitcoin y ether mantienen la posibilidad de minar desde la web. Sin embargo, la inviabilidad de la minería web también ocurrió en la red de Bitcoin, puesto que el incremento de la dificultad de la red hizo económicamente inviable este método de minería.
Luego de que Coinhive detenga operaciones, ocurrirá la «bifurcación anti-ASIC» de Monero, que fue dada a conocer hace dos semanas. Con ella, su algoritmo pasará de CryptoNight V8 a CryptoNight V4 como una medida para evitar la entrada de mineros ASIC en la red.
Esta bifurcación estaba planteada para el próximo mes de abril, pero, tras investigar el incremento del hashrate de Monero durante el mes de diciembre, descubrieron la existencia de 5.400 equipos de minería ASIC activos en la red; por lo que decidieron cambiar el algoritmo de red antes para proteger su descentralización.
Imagen destacada por TimMossholder / Pexels.com