-
XRP está a un 36% debajo de su máximo histórico (ATH).
-
El lanzamiento de los ETF basados en XRP podría impulsar la demanda institucional.
El repunte del precio de XRP no tuvo suficiente impulso para superar la resistencia histórica de 2,30 dólares, un hecho que puede generar preocupación entre varios de sus inversionistas.
Para comprender mejor este movimiento del mercado, es importante recordar que el término resistencia se utiliza para describir un nivel de precio que funciona como un techo, donde la presión de venta suele ser lo suficientemente fuerte como para impedir que el activo continúe subiendo con facilidad.
Estos niveles tienden a repetirse a lo largo del tiempo debido a factores psicológicos que influyen en el comportamiento del mercado.
En el caso de XRP, esta dinámica se ha observado en múltiples ocasiones, tal como se observa en el siguiente gráfico de TradingView.
Al momento de la publicación de esta nota, la cotización de XRP es de 2,14 dólares, un 36% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 3,39 dólares.
Después de rebotar contra esa resistencia, la cotización de XRP ahora lucha por mantenerse por encima del soporte de 2,10 dólares.
El hecho de mantener ese nivel será importante para que la criptomoneda emitida por Ripple Labs tome el envión para ir en busca de la zona de 2,50 dólares.
Para volver a cotizar por encima de ese nivel, será importante que XRP supere una serie de desafíos que tiene por delante.
Sin embargo, antes de profundizar en los posibles catalizadores del precio, es importante destacar que el repunte actual del mercado de activos digitales se da en un contexto de reanudación del diálogo comercial entre Estados Unidos, India y la Unión Europea.
Los diálogos aliviaron las tensiones en torno a la “guerra de aranceles” que ha desatado el presidente estadounidense Donald Trump.
Como ya informó CriptoNoticias, el pasado 2 de abril, el mandatario anunció aranceles recíprocos para varios países, incluidos China, Canadá, la Unión Europea y toda América Latina.
El anuncio provocó una marea roja en los mercados financieros y reavivó los rumores de una recesión económica en la principal potencia financiera a nivel mundial.
Al ver las consecuencias de las medidas, Trump dispuso una pausa de 90 días para negociar con todos los países involucrados, a excepción de China, a la que elevó los impuestos a sus productos hasta un 145%.
En respuesta, las autoridades asiáticas también subieron los aranceles, aunque manifestaron que no tenían intenciones de continuar con la disputa comercial.
Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, manifestó la disposición de Pekín para el diálogo, pero aclaró: “No queremos pelear, ni tenemos miedo de pelear. Si es necesario, lucharemos hasta el final. Pero la puerta para las conversaciones está abierta”.
Mientras todas las miradas están puestas en un posible acuerdo comercial, Trump también descartó la posibilidad de remover de su cargo a Jerome Powell, titular de la Reserva Federal (Fed), quien todavía no ha mostrado intenciones de bajar las tasas de interés.
Este cúmulo de noticias fue bien recibido por el mercado y, si estas negociaciones llegan a buen puerto, podría consolidarse un escenario más favorable para los activos digitales, impulsando aún más su demanda y cotización.
Aclarado el contexto macroeconómico, ahora sí es momento de analizar qué sigue para XRP.
La criptomoneda de Ripple tiene fundamentos propios
Todas las miradas están puestas en la posible aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de XRP.
Esta euforia se intensificó después de que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) desestimara oficialmente los cargos contra Ripple Labs, dando fin a un conflicto judicial que comenzó en 2020. Por aquel entonces, el organismo dirigido por Gary Gensler demandó a la firma alegando que XRP era un título valor (security) no registrado y, por lo tanto, su venta estaba prohibida.
Con el cierre del litigio, la SEC evalúa las solicitudes presentadas por empresas como Canary Capital, 21Shares, Bitwise, Grayscale, Franklin Templeton y CoinShares, que buscan lanzar al mercado sus ETF de XRP.
Un aspecto a tener en cuenta es que, recientemente, debutó en el mercado un ETF de futuros apalancados. El producto financiero es gestionado por Teucrium Investment Advisors, lleva el nombre de “Teucrium 2x Long Daily XRP ETF” y cotiza bajo el ticker XXRP.
Este fondo busca duplicar el rendimiento diario de XRP mediante un apalancamiento de 2x. Para ponerlo en términos más simples, si XRP sube un 5% en un día, el ETF apunta a crecer un 10%; si cae un 5%, el fondo retrocedería un 10%.
Sin embargo, la verdadera prueba es la aprobación de los ETF al contado. Estos instrumentos están respaldados por el activo y reflejan directamente su precio en el mercado.
En concreto, los ETF al contado implican la compra real del activo por parte de los fondos donde cotice, lo que puede generar una mayor demanda y tener un impacto más directo en la cotización de la criptomoneda.
Además de atraer más liquidez al ecosistema de Ripple, permitirá que el activo gane visibilidad entre los inversionistas institucionales.
Es importante señalar que, pese al optimismo que genera la posible aprobación de estos ETF, su éxito no está garantizado. Un ejemplo reciente es lo que ocurre con los ETF de ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, que desde su lanzamiento han mostrado un desempeño inferior al de los fondos basados en bitcoin (BTC).
Otro factor que puede actuar como catalizador del precio del activo es el éxito de Ripple USD (RLUSD), la stablecoin que mantiene paridad con el dólar estadounidense y opera en las redes Ethereum y XRP Ledger.
Esto último es importante porque la moneda nativa de XRP Ledger es XRP. Es decir, si RLUSD tiene éxito, aumentará la actividad en la red y, por ende, subirá la demanda de la criptomoneda para el pago de comisiones.
Esa mayor demanda dará como resultado una subida de precio de XRP.
Aquí también vale advertir que existe el riesgo de que el uso de la stablecoin se concentre en Ethereum, que cuenta con una mayor infraestructura y adopción.
Señales verdes para XRP
Después de 15 días, el interés abierto de XRP (OP, por sus siglas en inglés) volvió a superar los 3.100 millones de dólares, según datos de Coinglass. Esto sugiere un renovado interés por parte de los traders de derivados.
El OP es una métrica importante porque representa el número total de contratos de futuros o de opciones que están activos en el mercado y que aún no han sido cerrados, liquidados ni vencidos.
Un aumento en esta métrica, especialmente cuando viene acompañado de una subida en la cotización, suele interpretarse como una señal de sentimiento alcista, ya que indica que más operadores están apostando por movimientos futuros en el precio.
A este sentimiento renovado, hay que sumar que se volvieron a reflotar los rumores sobre una posible alianza entre Ripple Labs y SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, en español).
SWIFT, fundado en 1973, es un sistema global que conecta a más de 11.000 instituciones financieras en más de 200 países, aunque suele ser criticado por su lentitud y altos costos.
Hasta ahora, SWIFT no ha confirmado ningún acuerdo con Ripple ni planes para integrar XRP. Si bien un posible acuerdo podría incluir la tecnología de RippleNet, esta no requiere el uso de XRP, lo que limita su papel en el ecosistema.
Pese a los acuerdos de Ripple con bancos y proyectos como las CBDC, la mayoría no utiliza XRP directamente. El desafío sigue siendo convertir a XRP en una herramienta realmente útil para el sistema bancario.
Sin embargo, incluso si XRP no llegara a formar parte del acuerdo, el hecho de que Ripple colabore con SWIFT puede disparar el sentimiento y la especulación en torno a XRP, lo que suele traducirse en presión compradora.
El mercado cripto suele reaccionar fuertemente a la narrativa, y una posible alianza entre Ripple y SWIFT alimentaría la idea de que XRP puede convertirse en “la criptomoneda de los bancos”.
Ahora bien, ¿hasta qué precio llegará XRP en 2025?
Jacobo Maximiliano, analista del exchange Bitget, opina que la moneda de Ripple Labs podría alcanzar un máximo de 7 dólares.
Por su parte, Crypto Michael, analista de mercado de criptomonedas, sostiene que XRP alcanzará una cotización de 5,80 dólares en el corto plazo.
Para que esto ocurra, será importante que China y Estados Unidos avancen con las negociaciones para ponerle un fin a la guerra comercial.
A futuro, será clave que BTC vuelva a cotizar —como mínimo— por encima de 95.000 dólares.