-
Evan Kuo: “Las crecientes tensiones comerciales presentan considerables incertidumbres”.
-
Los conflictos internacionales influyen en el precio de Bitcoin, opinan analistas.
La volatilidad de los precios de Bitcoin ha disminuido últimamente, alcanzando su nivel más bajo desde junio.
La criptomoneda ha estado experimentando este malestar relativo mientras continúa operando en un rango limitado.
La volatilidad de 30 días de Bitcoin cayó a una lectura de 64% el domingo 25 de agosto, la más baja desde el 25 de junio, según las cifras proporcionadas por Blockforce Capital y Digital Asset Data.
Esta cifra representa una caída de más del 50% desde el pico reciente de la lectura de 131 alcanzado el 19 de julio, según muestras datos adicionales.
El siguiente gráfico ayuda a representar los movimientos de precios de la criptomoneda y la volatilidad de 30 días en lo que va del año.
Otra medida que ayuda a ilustrar el comportamiento relativo de Bitcoin es su rango mensual, la diferencia entre su precio alto y su precio bajo cada mes.
Esta medida cayó recientemente a su nivel más bajo desde marzo, según una investigación proporcionada por Blockforce Capital y Digital Asset Data.
El siguiente gráfico ilustra el cambio en el rango mensual de Bitcoin aproximadamente durante el último año.
El comercio en el rango de Bitcoin
Bitcoin generó algunas ganancias importantes a principios de este año, subiendo más del 200% entre principios de abril y el 26 de junio, cuando alcanzó casi los USD 14.000.
En los meses transcurridos desde entonces, la volatilidad de Bitcoin ha disminuido significativamente.
David Martin, director de inversiones de la gestora de activos estadounidense Blockforce Capital, comentó:
Bitcoin se desgarró a finales de junio, pero desde entonces el precio se ha ido consolidando y se ha mantenido en el rango.
Joe DiPasquale, CEO del fondo de criptomonedas de los fondos de cobertura BitBull Capital, proporcionó información similar esos mercados.
Bitcoin se encuentra en una fase de consolidación tras el rally de finales de junio que lo llevó cerca de los USD 14.000. Desde entonces, el precio está limitado y los volúmenes de comercio son bajos en comparación con el período entre mayo y junio. Atribuimos esto a la falta de participación de los inversionistas minoristas y al nuevo flujo de dinero.
DiPasquale elaboró sobre las dudas de los participantes en el mercado, afirmando que:
Dado que Bitcoin no ha superado definitivamente la barrera psicológica de los USD 10.000, creemos que los inversionistas han adoptado un enfoque de esperar y observar, ya que un colapso importante por debajo de los USD 10.000 puede hacer que el precio caiga rápidamente.
Debido a esta reticencia, los mercados de criptomonedas son “delgados”, experimentando un volumen de operaciones mediocre, señaló Charles Hayter, cofundador y director ejecutivo de la plataforma de datos de criptomonedas CryptoCompare.
Enfoque Macro
Los traders se han centrado en la evolución macroeconómica, ya que cualquier cambio importante podría tener un impacto significativo en los mercados mundiales de activos.
“Las crecientes tensiones comerciales presentan considerables incertidumbres”, enfatizó Evan Kuo, CEO y cofundador de la firma de criptomonedas Ampleforth.
Hayter también intervino, afirmando que los “conflictos internacionales” con Hong Kong, así como las guerras comerciales, están ayudando a influir en el precio de Bitcoin.
Chris Keshian, ex gerente de fondos de cobertura de criptomonedas, también habló sobre los factores macroeconómicos. Aunque señaló que estas consideraciones globales “podrían desencadenar una carrera antes del siguiente halving”, habló de otra variable, prediciendo que “el catalizador del próximo será el halving de Bitcoin”.
Versión traducida del artículo de Charles Bovaird, publicado en Forbes.