-
El token nativo de la red, ANT, se comercializó en 10,61 dólares por unidad.
-
El activo asociado al tribunal Aragon, el ANJ, se cotizó en USD 0,129617.
Los tokens asociados al proyecto Aragon y a su tribunal digital sobre Ethereum alcanzaron este miércoles nuevos máximos históricos en sus cotizaciones en el mercado de criptomonedas. Los activos Aragon (ANT) y Aragon Court (ANJ) llegaron a comercializarse en 10,61 y 0,129617 dólares por unidad, respectivamente.
Al hacer un repaso sobre cómo ha sido el comportamiento de ANT en los últimos 30 días, se observa un crecimiento del 330%, mientras que para las dos últimas semanas la subida es del 71%, según cifras de Coingecko. En cuanto a ANJ, su rendimiento muestra cifras similares. En el último mes su precio aumentó 311% y en las últimas dos semanas experimentó un alza del 77%.
Las subidas y el nuevo tope histórico de los tokens pueden estar asociadas a varios aspectos. El primero sería la próxima activación de la fase tres del proyecto y que fue dividida en dos tramos: Phoenix y Firebird. A través de un comunicado, Aragon informó que en la hoja de ruta de su sistema de gobernanza los titulares de ANT tendrán mayores competencias en el funcionamiento de la red.
Phoenix iniciaría en las próximas semanas y tendrá como principal característica la transición de los poderes sobre el tribunal, desde el denominado consejo interino, hacia los poseedores de ANT. En el caso de Firebird se trata de una fase para hacer que la red sea financieramente sostenible. Los participantes realizarían pruebas, antes de su lanzamiento, para la asignación de fondos.
Otro elemento que estaría impulsando los precios es el reciente lanzamiento de aragonOS 5, un sistema para interconectar las aplicaciones de Aragon en la red principal. La empresa reveló la propuesta este miércoles en su página web.
En un ámbito más general, el empuje de los tokens ANT y ANJ también estaría influenciado por la tendencia de las finanzas descentralizadas (DeFi), una suerte de submundo que orbita alrededor de Ethereum y su plataforma de contratos inteligentes.
En este punto hay que mencionar que Aragon es una plataforma concebida para propiciar la conformación y el manejo de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). Bajo este marco, se activó en febrero de este año el tribunal de Aragon que tiene facultades para resolver cualquier disputa que se presente en Ethereum.
Los entusiastas del proyecto pueden convertirse en jueces al poseer ANJ, que funge como token de la corte, y obtener incentivos por sus roles en la resolución de los litigios. CriptoNoticias informó en febrero que el sistema legal sobre Ethereum fue anunciado en 2019 durante el desarrollo del Congreso de Hackers Paralelní Polis.
En una entrevista con este periódico realizada en octubre del 2019, Luis Cuende, desarrollador de Aragon, explicó de qué se trata el proyecto: «Se trata de un sistema de justicia descentralizado para resolver disputas de forma que puedas tener tu urbanización en Aragon, descentralizada en la blockchain, y luego tener también este sistema con el cual puedes resolver disputas de cualquier tipo en tu urbanización».