Las ventajas y bondades de la tecnología blockchain siguen expandiéndose por todo el planeta entre las diferentes instituciones, empresas y organizaciones que forman parte del sector financiero y económico de nuestras sociedades. Recientemente la Federación Euro-Asiática de Bolsas de Valores (FEAS, por sus siglas en inglés) dio la bienvenida a una propuesta de la Iran Mercantile Exchange (IME) que pretende introducir el uso de la cadena de bloques para modernizar las plataformas financieras en la región Euroasiática.
IME son las siglas en inglés de la Casa de Cambio Mercantil de Irán, una corporación que opera en Teherán prestando su plataforma y servicios para el intercambio de valores asociados a mercancías, alimentos y productos de la industria petroquímica. Como miembro de la Federación Euro-Asiática de Bolsas de Valores (FEAS), asistió al último evento de esta organización llevado a cabo en Hungría, donde el tema principal fue precisamente la tecnología blockchain y sus oportunidades para los mercados financieros.
En dicha conferencia, se contó con la participación de la Association of Futures Markets (AMF), una organización sin fines de lucro dedicada a crear espacios de cooperación entre los distintos conglomerados financieros en todo el mundo. La AFM registró en su página web una minuta del evento y en ella resaltó la presentación realizada por la compañía iraní, que introdujo la idea del uso de la tecnología blockchain aplicada a la administración colateral.
La presentación fue realizada por Hossein Mohammadi, Director de Desarrollo de Negocios del Iran Mercantile Exchange y Profesor Asistente de la Universidad de Zanjan. En ella se evidencia que las ventajas de eliminación de intermediarios es uno de los principales atractivos para las plataformas de comercio de valores. Asimismo, también se resaltan las preocupaciones mas importantes sobre esta tecnología: comprenderla lo más que se pueda para saber atraer inversores, implementarla de forma segura y garantizar que las demandas de seguridad y privacidad de los usuarios puedan ser satisfechas.
La nota de prensa del IME publicada luego del evento en Budapest, confirmó que la presentación fue muy bien recibida por los asistentes y representantes de las organizaciones que alojaron la conferencia. Inclusive la FEAS ha invitado al IME a participar en la próxima a realizarse en Egipto sobre tecnología blockchain aplicada a plataformas financieras.
El bloque financiero euroasiático ha sido uno de los que menos se han pronunciado respecto a Bitcoin, las criptomonedas y la tecnología de la cadena de bloques. Aun así, la importancia actividad económica e industrial de la región ha impulsado un sector financiero dinámico y moderno que tampoco quiere quedarse atrás ante las innovaciones que traen estas nuevas tecnologías. El hecho de que la Federación Euro-Asiática de Bolsas de Valores esté realizando diversas conferencias enfocándose exclusivamente en el uso de la cadena de bloques y del libro mayor distribuido, es un claro indicio de sus deseos de implementar estas nuevas herramientas a sus plataformas.