-
La comunidad de Decentraland votó para que la subasta inicie la segunda semana de diciembre.
-
El criptoactivo MANA experimentó una subida de 788% en vísperas de la subasta de 2017.
La plataforma de realidad virtual creada sobre Ethereum, Decentraland, anunció el 13 de noviembre que, a mediados del próximo mes, iniciará su segunda subasta de terrenos.
A través de una publicación en su blog oficial, el equipo de Decentraland explicó que en esta segunda subasta de parcelas LAND podrán participar tanto nuevos usuarios como existentes, teniendo la oportunidad de adquirir una parcela sin dueño «a un precio razonable«, apuntaron. Cabe destacar que parcelas en Decentraland se han vendido hasta por USD9.000.
El equipo de Decentraland agregó que fue la comunidad quien, mediante votaciones, decidió la fecha de inicio de la subasta, la cual estiman que tendrá una duración de dos semanas. Asimismo, el equipo aclaró que esta segunda oferta de Decentraland será tipo subasta holandesa. Inicialmente habrá un precio fijo (alto) para todos los paquetes LAND y, a medida que se vaya desarrollando la subasta, dicho precio irá descendiendo, hasta que alguno de los usuarios de Decentraland decida comprar, o en el peor de los casos, bajará hasta el precio de reserva o mínimo aceptado.
Añadieron que para participar en la subasta solo se requerirá tener fondos suficientes en el token de la plataforma, MANA, gestionados en monederos como el de Metamask, Mist, Ledger o Trezor, y realizar pedidos de parcelas: «No hay ofertas. Todo lo que tiene que hacer es realizar un pedido de la parcela o el patrimonio que desea una vez que alcance el precio deseado».
La primera subasta y su efecto en el precio del token
La primera subasta de terrenos virtuales en Decentraland inició el 15 de diciembre de 2017 y culminó en enero del presente año. Dicho evento fue bautizado como el «Evento Terraform» y se llevó a cabo con el objetivo de distribuir las parcelas en Decentraland y definir la geografía inicial de dicho mundo virtual.
En él se vendieron más de 34.000 paquetes LAND o parcelas virtuales, por un monto de más de 161 millones de tokens MANA. Sin embargo, luego de esa subasta quedaron muchas tierras sin propietarios; específicamente 9.331 parcelas virtuales, según Decentraland.
Cuando la primera subasta fue anunciada, diez días antes de su inicio, el precio del token MANA comenzó a aumentar vertiginosamente, registrando un incremento del 788% en tan solo dos días después del anuncio. Sin embargo, este año no se repitió la historia; por lo menos no en los dos primeros días después de darse a conocer la noticia.
Luego del anuncio de esta segunda subasta, el precio de MANA se vio afectado por la caída de todo el mercado de criptoactivos, cerrando en USD0,103372 y USD0,087212 el 13 y el 14 de noviembre, respectivamente, lo que significa un descenso del 15,63%. Sin embargo, este 15 de noviembre cerró en USD0,092672, lo que se traduce en un incremento del 6,26% con respecto al día anterior. Al momento de redacción, MANA se cotiza en USD0,086226, con un descenso de 2,90% en las últimas 24 horas, según datos de CoinMarketCap.
Recientemente se conoció que el token MANA ya está disponible en el mercado mexicano a través de la casa de cambio Bitso. Además, el equipo de Decentraland se asoció con Ripio para ofrecer hipotecas de terrenos virtuales a través de un contrato inteligente.
Imagen destacada de beeboys / stock.adobe.com