-
Regulación de las stablecoins afectarían la forma en cómo se desarrolla el mercado de valores.
-
Stablecoins pueden ganar gran protagonismo en el mercado estadounidense de papeles comerciales.
La agencia global de calificación crediticia, Fitch Ratings, emitió este lunes una advertencia sobre las stablecoins: su crecimiento puede impactar negativamente al tradicional mercado de valores.
En un comunicado publicado en su blog hoy, la empresa destaca que las stablecoins que alcancen una “escala de importancia sistémica” puede llegar a traer “nuevos riesgos” al mercado de valores, sobre todo al mercado del papel comercial (PC).
Por definición, un papel comercial es un título de valor emitido por sociedades anónimas, destinado a la oferta pública. Se trata de un instrumento de captación de capital a corto plazo, que puede suplir el vacío del mercado de capitales de un país.
Según Fitch, todo depende de la evolución de las regulaciones que afecten directamente a las stablecoins. Sin embargo, resaltan que las reservas de varios operadores de monedas para respaldar parcialmente a su stablecoin, “pueden afectar a los mercados al corto plazo”, y más si aumenta la escala de importancia.
Indica Fitch Ratings que la gestión de riesgos es un factor de riesgo para los mercados, pues la turbulencia en torno a las stablecoins pudiera afectar a los papeles comerciales y, además, “transmitir perturbaciones a otros participantes del mercado”.
“Los riesgos podrían agravarse si la infraestructura y los socios utilizados por los operadores de monedas estables con los mercados tradicionales carecen de un historial en el manejo fluido de las transacciones durante períodos de tensión o volatilidad del mercado”.
Fitch Ratings, agencia global de calificación crediticia.
Precisan que el crecimiento del valor de mercado en las stablecoins ha sido volátil, además de que sus asignaciones de activos de reserva pueden cambiar. “Lo que hace que los pronósticos sean desafiantes”, agregan.
“La última certificación de USD Coin (USDC) indica que sus tenencias de papeles comerciales con vencimientos de 91 días a 13 meses cayeron al 2% de los activos de reserva en agosto, desde el 10% en junio. Las tenencias reales siguen siendo opacas, incluso en los casos más transparentes, y no se dispone de un desglose detallado de los activos”, resalta la firma.
De hecho, en agosto se conoció que USDC no está respaldada enteramente en dólares. La información fue suministrada por Circle, empresa emisora de la moneda, en su más reciente reporte de reservas, tras una auditoría de una firma fiscal externa a la compañía.
Las regulaciones a las stablecoins también afectarán al mercado tradicional
Algo que destaca Fitch es que el enfoque regulatorio hacia las monedas estables tendrá, directamente, una afectación en la forma en cómo se desarrolla el mercado de valores. Pero esto no se verá en el corto plazo porque los detalles y cronograma de la regulación del mercado emergente siguen sin estar claros, sobre todo en Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE).
En el caso de la UE, mencionaron, en Bruselas se están negociando nuevas regulaciones sobre monedas estables. Estas deberían tener reservas en efectivo y valores de bajo riesgo, predominantemente gubernamentales
En Estados Unidos no es muy alejada la situación. Fue noticia hace poco que el grupo de trabajo de la administración del presidente Joe Biden, integrado por la Reserva Federal y el Congreso, publicó un documento que insta a regular el uso de las stablecoins en ese país.
De cualquier forma, Fitch Ratings detalla que una regulación que obligue a los emisores de stablecoins a mantener más reservas en activos seguros y altamente líquidos, podría reducir las asignaciones a papeles comerciales en esa región. Eso, al mismo tiempo, aumentaría la demanda de estos criptoactivos en el mercado gubernamental “a corto plazo”.
“Otras iniciativas, incluido el lanzamiento potencial de monedas digitales del banco central (CBDC), podrían también afectar significativamente la demanda de monedas estables”, acotan desde Fitch Ratings.
Stablecoins podrían convertirse en un “grupo inversionista importante”
Más allá de los riegos, en Fitch Ratings hablaron de los beneficios. En ese sentido, destacaron que las tasas de crecimiento actuales, además de las asignaciones de reservas, sugieren que las stablecoin se podrían convertir en un “grupo inversionista importante” en el mercado de papeles comerciales de EE. UU.
“Por ejemplo, en un escenario hipotético en el que el valor de mercado de las stablecoins continúe creciendo a tasas cercanas a las actuales, y las asignaciones de tenencia de reservas permanezcan estables, sus tenencias de papeles comerciales podrían superar a los de los fondos del mercado monetario en dos o tres años”.
Fitch Ratings, agencia global de calificación crediticia.
Un ejemplo clave de stablecoin para la compañía es el caso de Tether, que tenía el 49% de sus reservas en certificados de depósito y papeles comerciales, esto a finales de junio de 2021. De hecho, apuntaron que el valor de mercado anualizado de esa criptomoneda ha aumentado un 230% desde el inicio de 2021, estando, hasta el 15 de octubre, en USD 68.600 millones.
Fitch Ratings, que forma parte de las tres compañías más grandes de calificación crediticia, también habló de Diem, una stablecoin global respaldada por la red social Facebook, que todavía no ha sido lanzada.
Recuerdan que en un momento propusieron mantener al menos el 80% de sus reservas en valores gubernamentales de alta calidad a corto plazo y el 20% restante en efectivo. Para la firma, el lanzamiento de Diem “podría estimular aún más el crecimiento del valor de mercado del sector”.
“Creemos que no afectará directamente al mercado de papeles comerciales debido al enfoque en valores gubernamentales del plan de asignación de reserva declarado de Diem, pero las estrategias de asignación alternativas siguen siendo posibles y, dependiendo de su escala, el operador puede convertirse en un participante importante en otros mercados a corto plazo”.
Fitch Ratings, agencia global de calificación crediticia.
Shashank457.
Las stablecoins ganan cada vez más espacios
El crecimiento de las monedas estables es un hecho. Tanto, que grandes compañías de servicios financieros, como Visa, han desarrollado herramientas que, en un futuro, permitirán interconectar múltiples blockchains, lo que permitirá la transferencia de stablecoins y monedas digitales de banco central, entre otros activos.
En el caso de la multinacional, se trata del “canal de pago universal”, que deberá ser visto, según la empresa, como un “adaptador universal entre cadenas de bloques” porque permitirá a los bancos centrales, empresas y consumidores “intercambiar valor sin problemas, sin importar el factor de forma de la moneda”.