-
En Canadá se lanzó un ETF similar en abril. Subió un 52% en seis semanas a inicios de este año.
-
El ETF no invertirá ni buscará una exposición corta al actual precio al contado de BTC.
El proveedor de productos financieros Direxion solicitó esta semana ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) la aprobación de un fondo de bitcoin (BTC) cotizado en bolsa (ETF), pero inverso, es decir, que se valorizará en tanto BTC caiga.
De acuerdo con el prospecto que la empresa entregó a la SEC el martes 26 de octubre, se trata de un ETF de futuros de Bitcoin -1x, denominado Direxion Bitcoin Strategy Bear ETF, que sería el primero de Estados Unidos (EE. UU.).
Explican que el ETF operará y cotizará en la Bolsa de Nueva York y que no hay garantía de que el fondo logre su objetivo de inversión. Incluso alertan que se puede perder dinero.
De momento, se trata de una de las tantas solicitudes que se depositan en la SEC, que hasta el momento ha aprobado solo tres ETF de futuros de Bitcoin. De hecho, uno de ellos influyó en el máximo histórico del precio de la criptomoneda líder, que ahora mismo ronda los USD 59.000, tal como sugiere la Calculadora de Precios de CriptoNoticias.
Por demás, dejan saber que el fondo «no invierte ni busca una exposición corta al actual precio al contado de bitcoin», por lo que invitan a los inversionistas interesados en este producto a «considerar una inversión distinta al fondo».
Direxion aclara que los futuros de Bitcoin, así como Bitcoin per se, son inversiones relativamente nuevas y sujetas a riesgos «únicos y sustanciales», destacándose la volatilidad de precios.
El valor de una inversión en el fondo podría disminuir significativamente y sin previo aviso, incluso hasta cero. Debe estar preparado para perder toda su inversión. El rendimiento de los contratos de futuros de bitcoin y, por lo tanto, el rendimiento del fondo puede diferir significativamente del rendimiento de bitcoin.
Direxion, proveedor de productos financieros.
Señalan además que el Fondo no invierte ni posee bitcoins de forma directa y que hay que esperar que el precio de los futuros difiera del precio actual en efectivo de BTC, lo que a veces se denomina precio «al contado».
La nueva solicitud de aprobación a la SEC se da justo cuando, en cuestión de días, al menos tres ETF de futuros de Bitcoin debutaron en Wall Street, con los productos de ProShares, Valkyrie y VanEck.
Ya existe un ETF «inverso» de Bitcoin, pero en Canadá
No es la primera vez que se habla de un ETF de Bitcoin que hace ganar dinero cuando el precio de la criptomoneda baja. En abril, un nuevo fondo «inverso» basado en BTC debutó en la Bolsa de Valores de Toronto, en Canadá. El gestor del fondo de inversión es la compañía Horizons ETFs Management (Canada) Inc., tal y como lo reportó CriptoNoticias.
En su momento, se trató del primer ETF con un fondo de inversión inverso de Bitcoin, en el sentido que los inversionistas participan con moneda fíat en contra del precio de BTC, y no con bitcoin, como suele hacerse en mercados de derivados como los provistos por Binance, Huobi u OKEx.
De acuerdo con Eric Balchunas, quien es analista sénior de ETF en Bloomberg, el producto canadiense actualmente está «destruido», pero aun así funciona bien cuando tiene que hacerlo, subiendo un 52% en 6 semanas a principios de este año.
Competencia de ETF en EE. UU. por mejores tarifas
En lo que parecer ser un «boom» por los ETF, un instrumento financiero ya de moda entre los inversionistas, en EE. UU. existe una marcada competencia, sobre todo para ofrecer tarifas más económicas.
Reportamos en CriptoNoticias, que, de acuerdo con Financial Times, las tarifas de los ETF serían el nuevo frente de batalla para ganar interés de los grandes capitales. Estos estarían buscando tener exposición en Bitcoin a través de esta clase de instrumentos financieros.