-
"Deberíamos centrarnos menos en que bitcoin sea para los ricos", dice periodista del ecosistema.
-
Las crisis económicas de países como Argentina podrían propiciar el alza.
Sigue fortaleciéndose la narrativa alcista de bitcoin (BTC) en torno a si se aprueban sus primeros fondos cotizados (ETF) spot en Estados Unidos. Sin embargo, este no es el único escenario potencial que podría favorecer al mercado.
Así lo remarcaron diversos especialistas del ecosistema durante una conferencia en el evento World Digital Mining Summit 2023, en Hong Kong.
Entre ellos, Xmei Lin, la directora de marketing del fabricante de mineros Bitmain, dijo que “es positivo” para el mercado que se aprueben los ETF porque propiciarían la entrada de inversionistas y, por consiguiente, un aumento de precio. Pero destacó que son los casos de uso de bitcoin los que motivarán principalmente su mercado.
“Si queremos atraer más minoristas, más gente común, creo que necesitamos más tecnologías como Ordinals, una comunidad más próspera y, lo más importante, encontrar quién realmente necesita bitcoin”, sostuvo.
Respecto a los Ordinals, cabe señalar que estos son formas de crear tokens no fungibles (NFT) en la red Bitcoin, como informó CriptoNoticias. Tales activos se han vuelto muy populares este año para almacenar objetos digitales como imágenes y textos.
Además, la directiva de Bitmain contrastó que “Estados Unidos es un mercado muy grande” para bitcoin, pero en otros lugares resulta “más necesario”. Y es allí donde ve que la demanda podría crecer.
“Tengo muchos amigos que están trabajando en la educación de Bitcoin en África y Sudamérica porque en esas áreas la gente común realmente necesita bitcoin”, expresó. Eso es debido a la debilidad de las monedas locales, las crisis económicas y las restricciones para hacer transferencias de dinero.
El periodista de mercados de criptomonedas, Sam Reynolds, consideró al respecto: “deberíamos centrarnos menos en que bitcoin sea un activo para los ricos del mundo y más en encontrar utilidad en otros lugares”. Por ejemplo, “como cobertura contra la inflación en Argentina”, comentó.
Sumándose a este mensaje, Nick Hansen, el cofundador de Luxor, una empresa que ofrece servicios y productos para la minería de bitcoin, resaltó que nuevos desarrollos en el ecosistema, como una stablecoin anclada al dólar en la red Bitcoin, podrían aumentar la demanda en el mercado.
De todos modos, recalcó que los ETF de Estados Unidos resultan de gran importancia para el mercado porque la luz verde regulatoria podría propiciar la demanda global.
Los ETF favorecen a Bitcoin porque Estados Unidos mueve a las masas, explica Hansen
“Yo diría que, definitivamente, el precio de bitcoin subirá si llega un ETF porque es como un sello de aprobación del gobierno de Estados Unidos”, dijo Hansen. Y agregó que, guste o no, la potencia americana “es una especie de perro que mueve la cola del resto del mundo”, por lo que su accionar tendrá repercusión global en el mercado.
Según Hansen, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos “probablemente aprobará los ETF en enero”, ya que la fecha límite para dar su veredicto es durante el primer trimestre de 2024. Y considera que esto pasará ya que BlackRock, una de las administradoras de fondos más grandes del mundo, no hubiera presentado su solicitud para lanzar este activo si no lo fueran a lograr.