-
Desde junio de 2016 no había tantas entidades con más de 1.000 bitcoins (BTC).
-
Las ballenas van a largo plazo y la mayoría de los BTC permanecen inmóviles hace más de 52 semanas.
El número de entidades (personas o instituciones) con más de 1.000 bitcoins (BTC) está en su máximo histórico. Llega casi a los 2.000, cifra que no se veía desde junio de 2016.
Este dato surge de un estudio de la compañía de análisis de blockhain, Glassnode. Teniendo en cuenta que una misma entidad podría tener varias direcciones, explican que ellos lograron individualizarlas mediante “heurísticas avanzadas y algoritmos de agrupación en clúster”.
Si se tienen en cuenta las direcciones con 10.000 BTC o más, su número también está en un máximo, aunque no histórico sino anual. Hay actualmente 114 direcciones que cumplen con este requisito, según un estudio de la compañía Santiment.
Entre las “ballenas” con más de 1.000 BTC, lo que equivale a USD 17 millones al momento de redacción de este artículo, se encuentran reconocidas instituciones. Entre ellas está la compañía MicroStrategy que, tal como informó CriptoNoticias, adquirió 38.000 BTC entre agosto y septiembre de 2020.
Otro dato que surge de observar el comportamiento de las entidades poseedoras de bitcoin, es que la mayoría de las monedas están inmóviles hace 52 semanas o más. Hay 10,5 millones de BTC en esta condición, lo que equivale a USD 179.000 millones. Esto se desprende de un estudio de Chainalysis. La compañía interpreta que “cuanto más tiempo se mantenga un activo, más probable es que sus tenedores lo utilicen como depósito de valor”.
El incremento en el número de ballenas de bitcoin es un hecho que preocupa a algunos, por el poder que tienen para hacer fluctuar el precio del activo con sus movimientos. Por ejemplo, CriptoNoticias dio a conocer ayer que el promedio de bitcoins que ingresaron en exchanges aumentó justo cuando inició la última caída en el precio.
Sobre esto, también es preciso señalar que, aunque el número de ballenas está en aumento, estas son cada vez más “pobres”. Además, al mismo tiempo se incrementan los pequeños hodlers. Al menos desde agosto de 2020 se observa esta tendencia que pone en evidencia un crecimiento orgánico del ecosistema con nuevos usuarios que ingresan constantemente y la gradual distribución de la riqueza.