-
El multimillonario comparó la situación actual con la Gran Depresión de los Estados Unidos.
-
La pandemia por coronavirus y el distanciamiento social los ve como golpes de tsunami.
El filántropo y multimillonario inversionista Ray Dalio ve un oscuro panorama para la economía de los Estados Unidos, y el mundo en general, debido a la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19. El fundador del fondo de inversión Bridgewater Associates vaticinó un colapso, no solo una recesión, que le tomará a los países mucho tiempo de recuperación.
El ejecutivo consideró que el panorama actual es mucho más complejo que el de la crisis económica y financiera ocurrida en el 2008 cuando el Producto Interno Bruto (PIB) de EE UU cayó 4,3% por el colapso del mercado inmobiliario, una situación que dio origen posteriormente a bitcoin como la primera criptomoneda.
Dalio comparó lo que está ocurriendo actualmente con las economías casi paralizadas y aumento del desempleo, con lo sucedido en los Estados Unidos entre 1929 y 1933 con la llamada Gran Depresión, una de las mayores crisis económicas registradas en la historia con una caída del PIB del 30% y un desempleo cercano al 25% en un período de tres años.
Durante charla ¿qué significa el coronavirus para la economía global?, organizada por TED Connects, Dalio resaltó:
«Esto no es una recesión, esto es un colapso. Están viendo lo mismo que sucedió en la década de 1930 (…) No vamos a volver a ser como era antes. Creo que esto podría verse como un tsumani cuando está golpeando», dijo el conferencista.
En sus reflexiones Dalio no mencionó a bitcoin como una posible alternativa para resguardarse en medio de la situación actual, pero sí comentó que un inversionista para que sea exitoso debe saber diversificar los fondos disponibles.
Sobre las medidas que han anunciado los gobiernos como el de Donald Trump, para minimizar el impacto del coronavirus en la economía, Dalio fue claro al decir que, al igual que en el pasado, se siguen aplicando las mismas decisiones que incluyen la impresión de dinero, tasas de interés al 0% y planes de rescate.
En el pasado Dalio también se ha referido a bitcoin al que cuestiona por su volatilidad. En enero de este año el ejecutivo indicó que el dinero tiene dos propósitos: medio de intercambio y como reserva de valor, «bitcoin no es efectivo en ninguno de esos casos ahora», dijo citado por CNBC.
La intervención de Dalio fue comentada por el analista de los mercados de criptomonedas, Willy Woo, quien expresó: «es interesante ver que Ray Dalio piensa que esto es un cambio de ciclo en la deuda a largo plazo, que la define como un reinicio (que ocurre) cada 70 años, lo que implica un cambio en la estructura del dinero, el último después de la Segunda Guerra Mundial cuando el dólar se convirtió en la moneda de reserva».
CriptoNoticias publicó la semana pasada un análisis realizado por el propio Woo quien, a pesar de la posición de Dalio, sugirió que bitcoin tendría propiedades de refugio de valor seguro. Woo llegó a esa conclusión al comparar la fuerte caída de los mercados internacionales y el de las criptomonedas, ocurrido el 12 de marzo, en el que BTC logró resistir la caída mejor que otros mercados.
Otra señal positiva que exhiben las criptomonedas es que durante el primer trimestre del 2020 el volumen de comercio creció un 61%. Además, en un reporte sobre el comportamiento de bitcoin, analistas de mercados determinaron que la principal criptomoneda puede ser un refugio de valor, pero no sería el más confiable.