-
CriptoNoticias ha mostrado que las ballenas se mantienen firmes en 'hodl'.
-
La corrección actual no es un éxodo masivo del dinero inteligente.
Bitcoin (BTC) aún se mantiene 22% debajo del máximo histórico de 109.000 dólares que registró hace tres meses, lo que es evidencia de una mayor presión de venta (oferta) que de compra (demanda). Pero, ¿Quiénes son exactamente los que están vendiendo y por qué lo hacen?
El análisis de distintos datos, como el comportamiento de los inversores de corto y largo plazo, permite responder a esta pregunta. Así lo señala un nuevo informe en el explorador on-chain CryptoQuant hecho por el analista identificado como Crazzyblock.
Los tenedores de corto plazo (STH, por sus siglas en inglés), definidos como quienes mantienen bitcoin hace menos de 155 días, han enviando un promedio de 930 BTC diarios a los exchanges durante los últimos 15 días.
En contraste, los tenedores de largo plazo (LTH), que son lo que poseen bitcoin hace más de 155 días, llevaron a exchanges apenas 529 BTC diarios en promedio. Esto sugiere los nuevos participantes del mercado están vendiendo más que los más viejos, ya que las entradas en estas plataformas suelen ser para vender las tenencias.
Así puede verse en el siguiente gráfico:
Las entradas en los exchanges se han mantenido, mientras tanto, mayormente estables, lo que refleja que la presión de venta ha sido constante en este periodo.
Para el analista, esta combinación de factores «destaca el miedo o la toma de beneficios a corto plazo, mientras que la convicción a largo plazo permanece intacta».
Las ventas de bitcoin vienen de camarones, peces y tiburones
Si se evalúa a los vendedores según el tamaño de sus carteras en la primera quincena de abril, se distingue que los inversionistas con menos de 1 BTC —conocidos como “camarones”— han sido los más activos. Estos enviaron un promedio de 480 BTC por día a los exchanges.
Les siguen los llamados “peces” por poseer entre 10 y 100 BTC, que transfirieron a exchanges aproximadamente 341 BTC diarios, y después los “tiburones” por tener entre 100 y 1.000 BTC, que enviaron 402 BTC diarios.
En cambio, las “ballenas” —carteras con más de 1.000 BTC— apenas movieron 70 BTC por día, lo que sugiere que los grandes jugadores han estado en gran medida al margen de la reciente actividad vendedora. Así puede observarse en el siguiente gráfico.
De hecho, como informó previamente CriptoNoticias, bajó la proporción de entradas de bitcoin por parte de ballenas en Binance, el exchange con mayor volumen de comercio. Es decir, estos grandes inversionistas están sosteniendo mayormente una estrategia de hodling (mantener BTC a largo plazo).
Estos datos indican que «la verdadera presión de venta no proviene de las ballenas o de operadores experimentados, sino de los inversores minoristas y las carteras de tamaño mediano», señala Crazzyblockk.
Bitcoin gana estabilidad de precio
Mientras tanto, el precio de bitcoin se ha mantenido en lo que va de abril mayormente alrededor de USD 84.000, pese a la caída la semana pasada a los USD 73.000, su mínimo en cinco meses.
En la opinión del analista, estos datos, en medio de la lateralidad del precio y disminución de la volatilidad, representa “una clásica sacudida” del mercado: un movimiento que genera miedo entre los participantes menos firmes para que vendan sus activos.
«Este desglose impulsado por cohortes nos ayuda a entender que la corrección actual no es un éxodo masivo por parte del dinero inteligente, sino más bien una reacción de tenedores nerviosos a corto plazo y de tamaño medio», concluye el especialista.