-
CryptoSolarTech devolverá los fondos en los próximos 60 días.
-
La decisión está relacionada con el retiro de una inversión multimillonaria en el proyecto.
Miembros del proyecto español CryptoSolarTech (CST) comunicaron este martes la devolución de los fondos recaudados a través de su Oferta Inicial de Moneda (ICO). Según explicó el anuncio, el cierre del proyecto está vinculado a la denegación de permisos para la construcción de su granja de minería.
De acuerdo a un comunicado que la startup envió por correo electrónico y se difundió por redes sociales como Telegram y Twitter, se devolverán los fondos a todos los tenedores de CST en los próximos 60 días.
CryptoSolarTech es una startup que planeaba construir una granja de minería de criptomonedas en Málaga, utilizando energía solar. El proyecto proponía minar bitcoins, ethers y dash de una forma más ecológica. Para su financiamiento, realizó una ICO entre abril y julio de 2018 con un token ERC-20 de Ethereum llamado CST, que fue vendido a 0.05 dólares.
CryptoSolarTech, que recaudó más de 68 millones de dólares en su ICO, comenzará por la devolución de los fondos de quienes ya solicitaron un reembolso. Luego continuarán con el resto de los tenedores y anunciarán «procedimientos especiales» para quienes posean CST en casas de cambio.
La decisión de devolver los fondos se debe a un repentino cambio en las finanzas del proyecto. Recientemente, la firma de capitales Montbrun Private Capital decidió solicitar el reembolso de los 715 millones de tokens que compraron durante la ICO, valorados en más de 35 millones de dólares. Esto se debió a que el pasado 11 de febrero las autoridades denegaron la licencia de obras para construir la granja de minería debido a supuestas “irregularidades urbanísticas que afectaban la habitabilidad” del espacio. El equipo de CryptoSolarTech aseguró que no fueron informados de ellas anteriormente.
No obstante, la startup reconoció que esta no fue la única razón para que Montbrun Private Capital solicitara el reembolso. El comunicado indicó que ciertas “calumnias” e “informaciones inveraces” sobre los miembros del proyecto también afectaron negativamente, causando este panorama.
CryptoSolarTech admitió que la pérdida de la mayor parte de la inversión en el proyecto implica la redefinición de su viabilidad, incluso cuando recaudaron 7500% más de los 900.000 euros que planeaban conseguir. Los representantes de la startup señalaron que el panorama actual también conlleva al replanteamiento de los plazos de ejecución, pues los desafíos de adecuación de la propiedad son varios:
La subsanación de tales obstáculos supondría, primero, que por la propiedad se instasen los procedimientos administrativos pertinentes y, segundo, que de ello producirse acarrearía una demora añadida a la que ya nos había causado la solicitud de la licencia de obra; amén de otras circunstancias desconocidas del inmueble y que van a derivar en la imposibilidad de cumplimiento de los plazos previstos.
CryptoSolarTech
Tras el anuncio del reembolso de las inversiones, los representantes del proyecto también establecieron que sus canales de Telegram pasarían a solo ser fuentes de información en las próximas dos semanas, como una medida para evitar comentarios negativos y difamatorios.
Imagen destacada por Holwichaikawee / stock.adobe.com