-
¿Difícil imaginarse a bitcoin bajando más? Bob Loukas lo ve posible.
-
Para Loukas, el próximo ciclo de 4 años tendría que ser muy distinto a los anteriores.
En su corta historia, se ha acostumbrado a evaluar el comportamiento de precio de bitcoin (BTC) en ciclos de 4 años. Principalmente, por el halving, proceso que ocurre cada 4 años mediante el cual se reduce la emisión de BTC. Pero un analista tiene una propuesta distinta para evaluar el mercado de cara al próximo ciclo de bitcoin. Y podría no ser lo que la gente espera.
El inversionista y analista de mercados, Bob Loukas, propone ver a bitcoin en ciclos más largos. De 16 años, específicamente. Con este planteamiento apunta a ciclos de mercado más maduros y con menos ruido del corto plazo. De aplicarse esa modalidad, haría del actual su tercer ciclo y el próximo (a partir de 2023) sería el inicio de la parte final de una primera etapa de 16 años de BTC en el mercado.
A través de un hilo en Twitter, Loukas aseguró que probablemente ese próximo ciclo de 4 años resultaría sorpresivo para la mayoría. Pero no por una subida estratosférica de precio, como muchos en la comunidad bitcoiner piensan. Sería, según el también trader, un ciclo bajista.
«Es el verdadero ciclo bajista o decreciente de 4 años el que le da al ciclo más largo (16 años en este caso) el tiempo para formar su propio fondo», dijo Loukas. Esto se traduciría, entonces, en una bajada a niveles incluso inferiores a los vistos recientemente alrededor de los 17.000 y 18.000 dólares.
¡En teoría, los mínimos de bitcoin de 2026 en realidad se formarían por debajo de donde ha caído bitcoin en 2022! Sí, difícil de creer, ¿verdad? Tampoco podía creer que el Nasdaq pudiera caer un 80 % desde 2000, y que acciones como Amazon y Apple pudieran caer un 90% y un 85%.
Bob Loukas, analista de mercados
Sesgo alcista basado en la historia y el halving de Bitcoin
La mayor sorpresa que traería el próximo ciclo de bitcoin de 4 años no sería el efecto bajista en sí. Al menos, para Loukas el gran problema yace en la apreciación de los analistas macro y los «bitcoin maxis», esos bitcoiners que defienden la tesis de que bitcoin siempre estará subiendo de precio.
Ambos grupos están «demasiado condicionados al comportamiento de ciclos anteriores» y la influencia del halving, la reducción periódica de la emisión de monedas en la red Bitcoin. Loukas desestima dicha influencia, como han venido haciendo otros analistas en los últimos tiempos.
Históricamente, la mayoría de analistas han apuntado al halving como uno de los elementos fundamentales que ha hecho subir de precio a bitcoin. Esto se debe a que representa un choque de reducción de la oferta de BTC que entran al mercado. Sin embargo, a medida que se acerca al límite de 21 millones de BTC, muchos coinciden en que ese efecto debería irse reduciendo. A la fecha de hoy, ya hay más de 19,11 millones de BTC emitidos.
Para un próximo ciclo de 16 años para bitcoin, de 2026 en adelante, sí se podrían esperar nuevos máximos para el precio. De hecho, Loukas apunta a que en cada ciclo los primeros períodos sean de subida y el último de bajada, cómo prevé que sea el de 2023 a 2026. Él mismo reconoce, no obstante, que puede estar equivocado y que solo el tiempo y el comportamiento de los actores del mercado tiene la última palabra.