La blockchain de Ethereum es la más popular para aquellos proyectos de criptomonedas que deciden financiarse mediante una oferta inicial de moneda (ICO), ya que muchos de estos usan el estándar de tokens ERC20 el cual resulta muy útil para estos proyectos.
Sin embargo, a medida que disminuye la popularidad de las ICO, el precio del Ether, la criptomoneda de Ethereum, se ve afectado negativamente. O al menos así lo explica Brendan Bernstein, el socio fundador de Tetras Capital, un fondo de inversión enfocado en la blockchain.
ETH price and ICO volume is very reflexive. As more was invested into ICOs, ICO returns increased driving demand for more ETH, locking more up in dApp wallets and increasing price more.
As price and ICO volume fall, however, that feedback loop can be as strong to the downside pic.twitter.com/R24I2Xu6Ya
— Brendan Bernstein (@BMBernstein) 7 de abril de 2018
«El precio de ETH y el volumen de ICO es muy reflexivo. A medida que se invirtió más en ICO, los retornos de las ICO aumentaron impulsando la demanda de más ETH, bloqueándose más en billeteras dApp y aumentando aún más los precios (…) Sin embargo, a medida que caen el precio y el volumen de las ICO, ese ciclo de retroalimentación puede ser igual de fuerte a la baja.», se lee en el texto.
Según Bernstein, parece que mientras mayor dinero es invertido en ICO esto impulsa la demanda de Ether (ETH), aumentando su precio. Pero esta relación funciona también en sentido contrario, por lo que la caída en la popularidad de las ICOs estaría presionando a la baja el precio del ETH. Y a medida que este precio cae, las ICO se vuelven menos atractivas y aquellas que recaudan fondos en ETH pierden capital.
Pero además, Bernstein hace una acotación importante a la hora de examinar la posible relacion entre el precio del ETH y las ICO. Ya que estos proyectos suelen recaudar fondos en ETH es de esperarse que deban vender en el mercado esta criptomoneda para poder cubrir sus gastos operacionales, lo cual podría llegar a tener un efecto bajista en el precio del ETH al aumentar su oferta en el mercado.
Si observamos la gráfica presentada por Bernstein veremos que el monto de recaudación en ICOs (expresado en dólares) y el precio del ETH parecieran comportarse de manera similar.
Fuente: Brendan Bernstein
Quizás sea relevante complementar este gráfico con información provista por ICOBench. Si observamos en el gráfico anterior, veremos que durante el primer trimestre del año la cantidad de dinero recaudado por las ICO ha disminuido mes tras mes, sin embargo, al observar datos de ICOBench veremos que la cantidad de ICO celebradas durante este mismo período de tiempo se mantuvo siempre en ascenso, así que se podría argumentar que la caída en la recaudación se ha debido a la caída en el precio de las comjunto de criptomonedas (incluido el ETH) y no viceversa. De hecho, en lo que va de abril ya se han realizado 244 ICOs, así que esta tendencia no parece estar disminuyendo.
Fuente: ICOBench.com
Además de esto, otros usuarios de Twitter no están de acuerdo con la explicación de Bernstein al considerar que simplifica demasiado las cosas, argumentando que la explicación de Bernstein no es la única forma de justifica la caída en el precio del ETH, y que de hecho si se coloca cualquier otra criptomoneda en ese gráfico el comportamiento sería parecido al del Ethereum.
Lo que sucede es que durante el período de tiempo que se encuentra en el gráfico de Bernstein la mayoría de las criptomonedas tuvieron un desempeño más o menos similar, durante el 2017 tanto el Bitcoin como el resto de las criptomonedas tuvieron un desempeño muy positivo, por lo que el ascenso en el precio de ETH y la popularización de las ICO que se observa en el gráfico de Bernstein podría explicarse simplemente como una consecuencia natural de la euforia en el mercado y la popularización de los criptoactivos en general.
Asimismo, la caída del precio de ETH y la disminución en la recaudación de las ICO también podrían ser consecuencia de la caída generalizada de precios en el mercado de criptomonedas durante el primer trimestre del 2018.
Aunque a la hora de explicar la disminución en la recaudación de las ICO y su relativa caída de popularidad, vale la pena considerar el panorama regulatorio, ya que este tipo de ofertas cada vez están sujetas a mayor presion regulatoria. Por ejemplo, a partir del pasado febrero la Comisión de Valores y Bolsa de EEUU (SEC) incluyó a las ICO dentro de sus prioridades de inspección, lo que viene sumado a las prohibiciones totales a las ICO decretadas en China y en Corea del Sur, dos mercados importantes para el ecosistema de las criptomonedas. Tsmbién Faceebook y Google bloquearon la publicidad de este modelo de recaudación en sus plataformas. Quizás de no haberse decretado estas prohibiciones las ICO se hubieran celebrado con mayor frecuencia en este período, aunque en general la tendencia sigue siendo al alza según los datos de ICOBench.