-
Inversionistas institucionales habrían vendido parte de sus bitcoins.
-
El mercado perdió 150.000 millones de dólares durante la última semana.
El precio de bitcoin (BTC) cayó este 21 de enero hasta los 31.400 dólares por unidad, lo que arrastró a todo el mercado de criptomonedas a números en rojo. En la última semana, el criptoactivo retrocedió un 17% pasando casi de los 40.000 dólares, al precio registrado este jueves.
La capitalización total del mercado perdió en los últimos siete días más de 150.000 millones de dólares. El jueves de la semana pasada esta cifra superaba el billón de dólares, mientras que para hoy la métrica es de unos USD 925.000 millones, según datos del servicio CoinGecko. El precio de bitcoin no mostraba un nivel tan bajo desde el 11 de enero cuando su cotización era de 31.700 dólares.
Las razones que estarían presionando el precio a la baja serían varias, entre ellas están: algunas ventas de inversionistas institucionales, dudas de los traders de que el precio de BTC vuelva a los 40.000 dólares, mercado de derivados de bitcoin con una sobredemanda e, incluso, la transición política en la presidencia de los Estados Unidos.
Un reporte difundido por CoinShares el 18 de enero indicó que durante las últimas dos semanas se han producido algunas ventas corporativas de BTC que sumarían más de 85 millones de dólares. Las salidas ocurrieron mientras el precio de bitcoin coqueteaba de nuevo con cotizaciones inéditas. La situación estaría repitiéndose ahora.
Este martes un informe de la firma Santiment destacó que los operadores, luego de la volatilidad registrada en los últimos días, estarían dudosos sobre si la primera criptomoneda podría volver a niveles del ocho de enero cuando el precio tocó los 41.900 dólares.
«Existe una cantidad creciente de dudas de los traders sobre si bitcoin volverá a visitar los 40.000 dólares. Pero de acuerdo con la actividad de las direcciones y el volumen comercial, la tendencia a largo plazo todavía parece bastante saludable».
Santiment, empresa de análisis blockchain.
La plataforma de análisis de datos, Levitas, informó hoy que se habían comprado más de 380 contratos de opciones de compra de 30.000 dólares con vencimiento al 29 de enero, según informó Coindesk. Un reporte similar emitió la firma Deribit Insights con opciones apuntando a los 32.000 dólares.
Otro elemento que podría estar interviniendo es la transición de mando en la presidencia de los Estados Unidos. Este 20 de enero Joe Biden asumió la jefatura del Estado en reemplazo de Donald Trump, lo que podría ser visto como una señal de estabilidad política en los mercados.
El 2020 fue un año al alza para bitcoin y el 2021 comenzó de la misma forma con nuevos máximos en su precio. El que su cotización duplicara el tope registrado en el 2017 y se mantenga sobre los 30.000 dólares podría ser una señal de que la criptomoneda aún cuenta con una base sólida para volver a ganar terreno.
CriptoNoticias informó este 18 de enero que en tres años el precio de bitcoin se había duplicado, pero que el poder de procesamiento de la red Bitcoin había crecido un 950%. Esta cifra habla de la confianza que tienen los participantes en el sistema, independientemente de la cotización de su criptomoneda nativa en los mercados.