-
La cotización de bitcoin se estima en menos de USD 6.700.
-
Las pérdidas se perciben también en los precios de las principales criptomonedas del mercado.
El mercado de Bitcoin ha sufrido una contracción notable en las últimas 48 horas. Aunque su precio ha retrocedido paulatinamente desde que alcanzó la barrera de los USD 11.000 a mediados de año, la actual condición de las cotizaciones de las criptomonedas en los mercados de intercambio contrasta con muchas predicciones.
Solo durante el día de ayer, bitcoin retrocedió USD 221,18 (-3,09%). Al momento de la redacción ese retroceso equivale a -4,56% en solo 24 horas, lo que quiere decir que su cotización se estima en menos de USD 6.700. La capitalización de mercado está por encima de USD 119.000 millones, según COinMarketCap. Y su volumen de negociación en las principales casas de cambio es equivalente a USD 385 millones, según datos de Messari.
Debido a que la dominancia de bitcoin en el mercado se encuentra por encima del 67%, esta contracción del precio de la principal criptomoneda parece repercutir en el resto del mercado. Entre los intercambios de mayor demanda, destaca el par BTC/USDT en plataformas como BitForex, BKEX, Coineal y Hotbit, que suman aproximadamente el 15% de estos intercambios o aproximadamente USD 4 mil millones, según CoinMarketCap.
Otras criptomonedas retrocedieron sensiblemente más que bitcoin. Entre ellas, ether cotiza en USD 122 (-8,8%). XRP registra la disminución más drástica del top 10, con un valor de USD 0,18, equivalente a casi -12%. Bitcoin Cash cae a USD 175, mientras Litecoin a USD 37 EOS y Stellar corren la misma suerte, al cotizar con pérdidas de -9%.
Predicciones versus hechos
A pesar de que muchos inversionistas en el ecosistema predijeron un notable incremento en el precio de las criptomonedas, el mercado ha reaccionado con una serie de contracciones, que inducen a pensar que hay que volver a evaluar los factores que inciden en las negociaciones actuales de bitcoin.
El nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, por ejemplo, podría estar impulsando el precio del dólar, al mismo tiempo que anunciaría un relativa calma en los mercados del yuan, que se había visto afectado por las sucesivas decisiones administrativas del gobierno de Trump. Este acuerdo pretende duplicar las exportaciones de Estados Unidos a China, con la estimación de que este último pague menos aranceles. Un fortalecimiento del dólar en los distintos mercados podría tener consecuencias en las negociaciones bursátiles y los intercambios de criptomonedas.
Por otra parte, información recientemente divulgada sobre las investigaciones de Chainalysis indican que es probable que los delincuentes que condujeron la estafa PlusToken podrían estar manipulando el precio de bitcoin para obtener ventajas. Según los datos de esta investigación, quienes administraban PlusToken han utilizado los fondos de las víctimas para negociar en casas de cambio como Huobi posiciones OTC (over the count), con lo cual han influenciado el volumen de intercambio a lo largo de varios meses.