-
“Se perdió la confianza” con el colapso de FTX, dicen desde Bitget.
-
La desconfianza lleva a los exchanges Binance y otros a mostrar transparencia de sus fondos.
Julián Colombo, el nuevo CEO del exchange de criptomonedas Bitso en Argentina, estimó que custodian el 100% de los activos de sus usuarios. Y aclaró que su modelo de negocio está en ganar dinero con el cobro de tarifas a quienes usan su plataforma. Con ello, resaltó que no utilizan los fondos de sus usuarios para hacer negocios, a diferencia de otras empresas, y están a salvo de cualquier riesgo de liquidez.
Colombo sostuvo que es importante que haya «transparencia» en la industria sobre cómo cada empresa maneja los fondos de sus usuarios. Asimismo, indicó que tal responsabilidad recae en todos los participantes del ecosistema, incluidos exchanges y reguladores.
Su comentario se dio junto a miembros de otros exchanges de criptomonedas en una conferencia cubierta por CriptoNoticias en Labitconf. El acontecimiento ocurrió luego de que se diera a conocer la última semana que el exchange FTX no puede soportar los retiros de saldo de sus usuarios, tras su falta de liquidez y un hackeo.
Tal panorama impulsó una ola de retiros de fondo en el mercado de criptomonedas, que arrastró a bitcoin (BTC) a su precio mínimo de dos años en el margen de los USD 15.000. Esto ante las dudas en el ecosistema sobre la liquidez que tienen los exchanges, por lo que algunos de ellos están publicando sus pruebas de reservas (PoR).
Algo interesante que pasó también es que hicimos una publicación en 2014 sobre nuestra prueba de reservas, pero no tomó mucha relevancia. Nadie se fijaba en eso en ese entonces y ahora es de lo que todos están hablando. Creo que se va a volver un estándar en la industria y los usuarios, ya sean individuos o institucionales, van a empezar a demandar más este sistema.
Julián Colombo, CEO del exchange Bitso en Argentina.
Así también, el exchange Bybit avisó el 14 de noviembre que todos sus fondos están respaldados con paridad de 1:1. Y, aunque no compartió las direcciones en las que tienen los activos al igual que Bitso, prometió que mostrará un comprobante.
Exchanges mostrarán cuánta liquidez tienen
Ante la crisis de FTX, «se perdió la confianza», agregó en la conferencia Pablo Magro, el manager de desarrollo de negocio del exchange OKX. Por eso, indicó que el objetivo de los actores de la industria ahora es recuperarla mostrando sus pruebas de liquidez a través del merkle tree.
El merkle tree, también llamado «árbol de merkle» o «hash tree», es una estructura de datos compuesta por hashes de bloques que resume todas sus transacciones. Tal sistema es algo que exchanges como Binance, Bitget, OKX y otros dijeron que aplicarán próximamente para mostrar transparencia ante la desconfianza que generó FTX.
Desde Bitget, Mario Iemma, el manager de operación en LATAM y España, explicó en la conferencia que mediante el merkle tree se podrá ver la cantidad de fondos de liquidez que tiene el exchange. Y mencionó que espera que surjan más sistemas de transparencia en la industria.
Estoy segurísimo de que muchas empresas van a dar paso a hacer más productos de este tipo, cada vez mejores, más transparentes y más seguros, para tratar de tener esta confianza en el ecosistema cripto en vez de degradarla como han hecho algunas empresas en los últimos años.
Mario Iemma, manager de operación en LATAM y España de Bitget.
En medio de este panorama, los exchanges Huobi y Gate comunicaron que ya habían implementado el sistema merkle previamente. Y, mientras más se suman a esta tendencia, Binance, OKX y Buenbit han publicado como prueba las direcciones donde tienen sus reservas. Esto ocurre al mismo tiempo que otros advierten tener liquidez sin dar pruebas por el momento.