-
Las ICO llegaron a recaudar más de USD 1.500 millones en sus dos mejores meses.
-
Las criptomonedas lanzadas por IEO en 2019 tienen una capitalización total mayor a USD 900 millones.
Las Initial Exchange Offering (IEO), o ICO (Ofertas Iniciales de Moneda) lanzadas por casas de cambio, han surgido como una alternativa ante la desconfianza y el poco interés que ha habido recientemente con respecto a las ICO. Sin embargo, la recaudación por esta nueva vía todavía está lejos de los mejores momentos de las ICO, entre 2017 y 2018.
Hasta el 25 de abril, a través de las IEO se habían recaudado unos USD 38,9 millones en este año. Así lo refleja un informe presentado por la división de investigación de la casa de cambio BitMex este lunes 13 de mayo.
Esa cifra, a pesar de que las casas de cambio han visto en las IEO una oportunidad nueva de negocio, se encuentra todavía muy por debajo de las cifras de recaudación de las ICO. Tanto en diciembre de 2017 como en enero de 2018, año con mayor recaudación, se superaron los USD 1.500 millones, de acuerdo a cifras de icodata.io.
Justo después, vino una caída que llevó a captar poco más de USD 74 millones en diciembre de 2018, con números incluso más bajos en el primer trimestre de este año. Sin embargo, incluso en lo que va de mayo se han captado más de USD 30 millones vía ICO.
Lo que sí destaca el informe de BitMex en favor de las IEO es que las cifras de recaudación son bajas por una razón: apenas un 4.4% de los suministros de las monedas son vendidas a través de las IEO. Por lo tanto, dice el documento, los equipos de los proyectos tienen la oportunidad de grandes ganancias vendiendo posteriormente las monedas que se hayan quedado para sí.
De modo qu,e aunque se hayan recaudado menos de USD 40 millones, la capitalización total de las criptomonedas que tuvieron IEO está por encima de los USD 900 millones. Si la mayoría de esas criptomonedas está en posesión de los equipos de cada proyecto, esos USD 900 millones sí se acercan a los números de recaudación de las ICO. No a sus meses más altos, pero sí por ejemplo al último trimestre de 2018.
En síntesis, el potencial de las IEO para seguir los pasos de las ICO está reflejado en esa capitalización de mercado, aunque las cifras de recaudación no parezcan muy alentadoras en comparación.
Las casas de cambio han visto una oportunidad en las IEO, alegando una mayor seguridad contra las estafas, poniendo como garantía su mediación entre los proyectos de criptomonedas y los inversionistas. Las IEO son prácticamente una ICO, con la gran diferencia de esa intervención por parte de las criptobolsas.
Desconfianza ante las ICO
Las ICO han sido utilizadas en varias oportunidades para estafar a inversionistas. Entre los casos más sonados, destacan BitConnect y Centra Tech. Esta última incluso involucró a figuras como el boxeador Floyd Mayweather y el productor musical conocido como DJ Khaled en su fase promocional.
En América Latina, el caso de Inbest ha sido uno de los más polémicos. De hecho, la comunidad bitcoiner argentina ha manifestado contundentemente su rechazo al proyecto. Diversas irregularidades encendieron las alarmas con respecto a Inbest. Apenas tiene 258 direcciones activas y el 99% del suministro total está en una sola de ellas, aunque mediante ICO recaudaron unos USD 120. millones.
Esto ha llevado a que los reguladores de diversas naciones comiencen a prestar atención a estas ofertas, con el propósito de establecer regulaciones que eviten acciones fraudulentas. Esto, a su vez, ha generado mayor rechazo hacia las ICO y su consecuente disminución en términos de recaudación, un espacio que buscan capitalizar las casas de cambio con la modalidad de las IEO.