-
A la fecha se desconocía la identidad de la parte que hizo efectiva la venta.
-
El fideicomisario omitió los métodos de venta recomendados por un experto.
El sitio goxdox.com, dedicado al análisis de la información vinculada con el emblemático caso del hackeo a Mt. Gox, asegura que la casa de cambio japonesa BitPoint habría sido el canal a través del cual fueron vendidos 312 millones de dólares en BTC y BCH, correspondientes a fondos de Mt. Gox en fideicomiso.
Si bien, a la fecha, era un hecho conocido que Nobuaki Kobayashi −el fideicomisario a cargo de la administración de las carteras de Mt. Gox− había puesto a la venta parte de los criptoactivos en su poder, se desconocía cuál había sido el medio utilizado para realizar sus transacciones.
La identidad de la casa de cambio involucrada fue dada a conocer hoy, 5 de febrero, por goxdox.com, que tendría en su poder información perteneciente al Tribunal de Tokio que, a su vez, proviene del Banco de Kobayashi. Dicha información da cuenta de depósitos en JPY (yenes) realizados por parte de BitPoint a la cuenta del encargado de las reservas de Mt. Gox, entre el 23 de febrero y el 4 de junio de 2018.
Las pruebas corresponderían a una fracción del monto total recibido por el fideicomisario para su custodia, que fuere declarado en su informe del 7 de marzo. Adicionalmente, indican desde el sitio que, al no contar con registros de antes del 23 de febrero, no es posible precisar con completa seguridad el monto total comerciado en BitPoint.
Cabe recordar que el fideicomisario habría desatendido las recomendaciones de Jesse Powell, CEO de Kraken, contratado por el propio Kobayashi. Powell aconsejó al fideicomisario que los criptoactivos destinados al pago de los acreedores afectados por la bancarrota de Mt. Gox no debían ser vendidos; pero que, de ser necesario, esto fuera realizado a través de una subasta o bien mediante OTC (mercados donde las partes negocian directamente). Aunado a ello, el CEO comentó que ambas alternativas podrían ser provistas por la plataforma de Kraken.
Muchos sostuvieron en su momento que las ventas de criptoactivos realizadas por Kobayashi, entre finales del 2017 y la primera mitad del 2018, habrían constituido una manipulación del precio de BTC, cuyas bajas podrían estar vinculadas con dichas operaciones. Al respecto, el fideicomisario negó que existiera una relación entre la caída del mercado y sus transacciones.
Imagen destacada por: surachat / stock.adobe.com