-
Unibot es el principal bot de trading en Telegram y se usa para comprar y vender en Uniswap.
-
Los tokens de estos bots tienen utilidades muy limitadas, lo que reduce su potencial de crecimiento.
Algo constante en el mundillo de las criptomonedas es la aparición de modas y tendencias, que durante unos meses dominan el mercado y se «roban» todas las miradas. Luego entran en una etapa en la que mengua el interés por el producto o servicio que brindan y se reduce la atención que reciben.
Las ofertas iniciales de moneda (ICO), el furor por las finanzas descentralizadas (DeFi), los metaversos, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y los fan-tokens de equipos deportivos, han sido algunas de las modas que tuvieron su momento de fama en los últimos años.
Ahora, una nueva tendencia da indicios de estar instalándose: los tokens relacionados con bots de Telegram. En la última semana, analista de la compañía CoinGecko han hecho estudios sobre el tema.
En uno de estos estudios, sobre el cual el autor Shaun Paul Lee escribió un informe, se explica que «los tokens de bots de Telegram ganaron popularidad poco después del lanzamiento de Unibot» en mayo de 2023. Añade Lee:
«Unibot permite a los traders ejecutar transacciones en Uniswap, todo desde un chat de Telegram. Al ser uno de los primeros bots de trading de Telegram con un token, ha logrado convertirse en la opción preferida de los traders de criptomonedas. Después del exitoso lanzamiento de Unibot, aparecieron en Telegram varios otros bots que ofrecían diferentes funcionalidades. Además, algunos incluso han comenzado a lanzarse en Discord también».
Shaun Paul Lee, analista de CoinGecko.
En otro informe escrito por Hwee Yan, también analista de CoinGecko, se describe que estos bots «se conectan a exchanges descentralizados de criptomonedas y ejecutan basadas en reglas predefinidas. Si bien, por lo general, son de uso gratuito, el equipo suele cobrar una pequeña comisión de transacción».
Ambos autores coinciden en que este es un tema en tendencia y los precios de los tokens relacionados con estos bots permiten corroborar que están en lo cierto.
Por ejemplo, el gráfico que se observa a continuación corresponde al del token Unibot (UNIBOT) desde el momento de su lanzamiento.
Entre el 22 de mayo y el 28 de julio, UNIBOT incrementó su precio 78 veces, al pasar desde USD 2,5 hasta USD 196 en su punto máximo. Al momento de esta publicación cotiza a USD 110.
Un rendimiento parecido tuvo el token de WagieBot (WAGIE) cuya cotización llegó a multiplicarse por 74 desde el momento de su lanzamiento.
LootBot (LOOT) es otro bot de Telegram que lanzó su propio token. Aunque tuvo un incremento de precio menor a los anteriores, no es para nada despreciable. Quienes adquirieron el token al momento del lanzamiento y lo vendieron en su punto máximo, multiplicaron por 30 su inversión inicial, en tan solo un mes.
El siguiente gráfico, proporcionado por el portal DuneAnalytics, permite ver la capitalización de mercado comparada de los principales tokens relacionados con bots de Telegram. Resulta evidente la dominancia de UNIBOT en este nicho de mercado.
¿Para qué sirven los bots de trading Telegram?
Yan explica que hay 8 cosas que pueden hacer estos bots. En primer lugar, menciona que pueden «comprar y vender tokens eficientemente». Aclara el analista que los bots de trading en Telegram ayudan a comprar y vender tokens a alta velocidad y, además, algunos de ellos darán actualizaciones en vivo de cuánto se está ganando o perdiendo en la operación.
En segundo lugar, Yan explica que, gracias a estos bots se pueden activar órdenes de stopp loss y take profit, cosa que no siempre es posible de forma nativa en exchanges descentralizados (para aprender sobre este tipo de órdenes en trading, resultará de utilidad la criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias).
Como tercera funcionalidad de Unibot y otros bots de trading, el autor explica que tienen características «anti rug-pull». «Si el desarrollador del token intenta hacer un rug-pull, el bot puede detectar la transacción pendiente (…) y ejecutar una transacción de venta más rápida para liquidar la posición antes de que se retire la liquidez», añade.
Se denomina rug-pull (tirón de alfombra) a la estafa que consiste en el retiro de toda la liquidez de un token en el mercado, por parte de los mismos desarrolladores. Cuando esto ocurre, los inversionistas se quedan con tokens que no pueden ser vendidos o intercambiados y los desarrolladores (que suelen ser anónimos) desaparecen tras haber obtenido ganancias.
En cuarto lugar, el analista de CoinGecko expone que estos bots pueden detectar honeypots. Así se denomina a una trampa que se establece para atraer a inversionistas con la promesa de altos rendimientos. Los tokens parecen valiosos y atractivos, sin embargo, cuando los inversionistas quieren venderlos descubren que no pueden hacerlo.
Esto puede suceder de varias maneras. Por ejemplo, los desarrolladores del token pueden codificar el contrato inteligente de manera que solo ellos puedan realizar transacciones. O pueden establecer el precio de venta del token a cero, lo que significa que, aunque técnicamente puede venderse el token, no se obtendrá nada a cambio.
Como punto número 5, estos bots brindan la posibilidad de hacer copy-trading, es decir, de seguir una determinada wallet. «La idea es copiar a los profesionales y así replicar sus éxitos de trading siguiendo todas sus operaciones», comenta Yan.
Los puntos 6, 7 y 8 refieren a distintos métodos de “sniping” que se pueden hacer con estos bots. En el contexto del trading de criptomonedas, «sniping» es un término que se utiliza para describir la práctica de comprar o vender un token justo antes o después de un evento significativo para obtener una ganancia rápida.
Tras mencionar todas estas ventajas, Yan no descarta que pueda haber bots de Telegram maliciosos o con errores susceptibles de ser explotados por hackers. Por tal motivo, aclara:
«Siempre es importante tomar nota de las posibles fallas de seguridad que podrían presentar [estos bots]. Para estar seguros, es posible que los usuarios deseen conectar una wallet especialmente dedicada al bot y solo transferir allí la cantidad que necesiten usar [para el trading]».
Hwee Yan, analista de CoinGecko.
Nuestra conclusión
Es cierto que estos bots de trading de Telegram pueden ser de utilidad y servir para obtener ventaja en el comercio de criptomonedas. Posiblemente siga creciendo este nicho de mercado y surjan también nuevos bots con nuevas funcionalidades.
Lo que no se puede avizorar con tanta certeza es que los tokens de estos bots vayan a tener éxito en el mercado (más allá de que actualmente estén de moda) y resulten una buena inversión a mediano o largo plazo.
Algunos de estos tokens pueden funcionar para la gobernanza del protocolo y otros para obtener ciertos beneficios en el bot por holdearlos. Nótese que son todas utilidades muy limitadas a un producto en particular, lo que reduce su potencial de crecimiento.
Además, se trata de altcoins de baja capitalización altamente volátiles, por lo que no debería considerárselas una inversión segura ni una reserva de valor. Las variaciones en su precio pueden ser de varios puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo en cuestión de minutos.
Posiblemente (aunque los bots sigan funcionando muchos años más) la moda de los tokens asociados a estas tecnologías se disipe en algunas semanas o meses, tal como ha ocurrido con tantas otras modas en el mundillo de las criptomonedas. Por lo tanto, quien quiera mantener su capital a salvo, quizás concluya que es una elección prudente mantenerse alejado de este tipo de activos.