-
La economía mundial se acomodará de tal forma que favorecerá a bitcoin, dice Novogratz.
-
A pesar de eso, muchas empresas de la industria podrían no recuperarse de la crisis actual.
Para el empresario estadounidense Mike Novogratz, este «criptoinvierno» podría concluir en octubre de 2022. Desde entonces, según él, «bitcoin se separará de las acciones y liderará los mercados».
Así se expresó recientemente el fundador y CEO de Galaxy Digital durante su participación en la conferencia Consensus 2022. «Mi esperanza es que, para el cuarto trimestre, la economía se esté desacelerando lo suficiente como para que la Reserva Federal (Fed) diga que vamos a hacer una pausa, y luego verás el comienzo del próximo ciclo de las criptomonedas», dijo para justificar su predicción.
Novogratz, quien también es un inversionista en bitcoin (BTC) y activos digitales, está convencido de que, para entonces, «las tasas van a ser del 5% en los Estados Unidos». Por ese motivo espera «que las criptomonedas puedan desacoplarse».
Tal como CriptoNoticias ha mostrado, BTC tiene cierta correlación de precios con los mercados tradicionales, particularmente con el índice de acciones tecnológicas NASDAQ. Ya en enero del corriente año, este medio reportaba que «bitcoin y mercados tradicionales están bailando al mismo ritmo».
Más recientemente, a mediados de mayo, se expuso que la correlación con los índices S&P500 y NASDAQ alcanzaba un nuevo máximo histórico. En el siguiente gráfico, elaborado por TheBlockCrypto, se muestra cómo esta correlación, aunque ha decaído levemente desde entonces, continúa siendo elevada:
La industria de las criptomonedas tendría problemas para recuperarse
Aunque Novogratz es optimista con respecto al precio de la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto, sugiere que a la industria de las criptomonedas —que, en general, no atraviesa un buen momento— le será difícil recuperarse. Para él, muchas empresas no lograrán sobrevivir a la actual crisis.
Esto es algo que ya se empieza a observar, con una ola de despidos en empresas del sector. Los exchanges Coinbase, Gemini y Bitmex son algunas de las compañías que anunciaron su decisión de desvincular empleados o de no contratar más personal al menos hasta que termine 2022.
También los exchanges latinoamericanos Bitso y Buenbit se vieron en la necesidad de reducir su personal. Federico Ogue, empresario argentino y CEO de Buenbit había dicho a finales de mayo: «Dado un nuevo contexto global, estamos redefiniendo nuestra estrategia para volvernos más robustos y eficientes».
Galaxy Digital, la empresa de Novogratz, no escapa a la crisis y sus acciones (que cotizan bajo el ticker GLXY en la bolsa de Toronto, Canada) cayeron alrededor del 81% de su precio máximo histórico alcanzado en noviembre de 2021.
El empresario pronostica que la recuperación del mercado de bitcoin y de la industria que se ha generado a su alrededor, no será en forma de «V». Por el contrario, predice una combinación de altibajos y mercados laterales hasta que «emerja una nueva narrativa», lo que, según se mencionó anteriormente, podría ocurrir en octubre de este año.
Mientras tanto, Novogratz se mantiene optimista y, al menos por ahora, su empresa no se sumó a la ola de despidos:
¿Por qué sigo contratando gente y soy optimista? Porque veo la adopción [de bitcoin y las criptomonedas] en la vida real.
Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital.