-
La apreciación de bitcoin en lo que va de año está por encima del 85%.
-
Ratificación de Powell en la Fed podría resultar en más incremento de la inflación.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
En medio de un descenso del precio en los últimos siete días, bitcoin sufrió una nueva caída de 7% el pasado jueves 25 de octubre, en conjunto con los mercados europeos y principales índices bursátiles de Wall Street, tal como lo reportó CriptoNoticias este viernes 26.
El descenso de los mercados se asoció con el temor a que las restricciones de vuelos desde África, por la aparición de una nueva cepa de Covid 19, se extiendan desde Europa al resto de los países.
Aun cuando mantiene una apreciación de 86,7% respecto a inicios de 2021, bitcoin ha estado en una tendencia bajista desde que alcanzó su más reciente máximo histórico, el pasado 10 de noviembre. En vista de que los parámetros fundamentales de la blockchain de bitcoin siguen apuntando a una continuación del ciclo alcista, habría que esperar la reacción de los mercados la semana próxima.
Por lo pronto, bitcoin ha resultado más afectado que los principales índices bursátiles, con un retroceso de 7,69% desde el lunes 22, mientras que Dow Jones, Nasdaq y Standard & Poors muestran caídas respectivas de 2,30%, 2,68% y 3,89% en el mismo período. En el momento de la redacción de este artículo, bitcoin tiene una cotización de USD 54.270.
Sin embargo, este domingo en la noche el precio de BTC repuntó desde USD 53.400, hasta alcanzar, en el momento de la redacción de este artículo, una cotización de USD 57.649.
Evolución de las correcciones del precio de bitcoin
A pesar de la caída del precio de BTC desde su más reciente máximo histórico, la presente corrección está en el orden de un 20%, si bien aún no se ha concretado un mínimo. Esta reducción del precio aparece como un valor moderado en comparación con las caídas máximas del precio que han ocurrido después de topes históricos en el pasado.
En un análisis realizado por CriptoNoticias sobre las principales correcciones del precio de bitcoin posteriores a los máximos históricos sucesivos, las caídas de precio han variado entre 55% y 93%. La tendencia apunta a una disminución de la caída porcentual del precio, como se ve en el gráfico anterior.
Regulación de criptomonedas más cerca en Europa
El Consejo de la Unión Europea avanza en la consideración de dos proyectos de ley que apuntan hacia un marco regulatorio para bitcoin y las criptomonedas, tal como lo reportó CriptoNoticias este viernes 26 de octubre. Una vez iniciadas las negociaciones sobre ambas propuestas, se espera un acuerdo político en el seno del consejo para la adopción de las mismas.
Por una parte, el Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (Ley MiCA) procura la regulación de los exchanges de bitcoin, de las ICO y definir quiénes pueden emitir criptomonedas. La ley de resiliencia operativa digital (DORA), por otra parte, intenta la creación de un marco regulatorio para el mercado de criptomonedas que respalde la innovación y aproveche su potencial «de una manera que preserve la estabilidad financiera y proteja a los inversionistas».
Gráfico destacado de la semana
Este es un gráfico poco usual del precio de bitcoin desde sus inicios, pues está en coordenadas circulares En el eje horizontal se advierte la escala logarítmica de su capitalización, mientras bitcoin se acerca más a la periferia. En la actualidad intenta vencer la resistencia del círculo que representa la capitalización de la plata. Cada vuelta completa de la trayectoria comprende 210.000 bloques minados
El próximo peldaño es el círculo dorado, un umbral que bitcoin puede vencer si multiplica por 10 su precio y lleva su capitalización de mercado más allá de los USD 10 billones para superar al oro. El reto supremo está en el valor de la industria inmobiliara mundial, el círculo exterior que representa los USD 100 billones.
Contratos de futuros de BTC y ETH en máximos históricos
El interés abierto o volumen total de contratos abiertos de futuros de bitcoin (BTC) y de ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, alcanzaron máximos históricos en noviembre, de acuerdo al reporte Estado de la Red de Coin Metrics, que reseñamos en este medio.
El máximo del interés abierto de BTC, fue de USD 28.850 millones y se registró el pasado 10 de noviembre. Binance, CME y FTX fueron los tres exchanges punteros. Por otra parte, el máximo volumen de contratos de futuros de ETH fue de USD 14.660 millones, con Binance, FTX y Bitfinex como exchanges líderes.
Morgan Stanley aumentó inversión en bitcoin con Grayscale
Morgan Stanley, uno de los bancos de inversión más grandes de Estados Unidos, aumentó a 300 millones de dólares su inversión en el fondo de bitcoin de Grayscale (GBTC), tal como lo reportó CriptoNoticias. Este fondo de bitcoin es el más grande del mundo, con 654.600 BTC bajo gestión, con un valor de USD 35.924 millones en el momento de la redacción. Grayscale anunció el pasado 15 de noviembre que había sobrepasado los USD 58.000 millones en activos gestionados en los 15 fondos basados en criptomonedas que gestiona actualmente.
Jerome Powell seguirá presidiendo Reserva Federal de EE. UU.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden ratificó el pasado lunes 22 de noviembre a Jerome Powell para un nuevo período en la presidencia de la Reserva Federal, hecho reportado por CriptoNoticias. Powell fue responsable el año pasado de una emisión histórica de dinero, lo cual contribuyó a alimentar los temores sobre un repunte importante de la inflación en ese país.
Por otra parte, la excandidata presidencial demócrata Hilary Clinton pidió mayores regulaciones de bitcoin y las criptomonedas, como protección ante el uso de estas por países como China, Rusia, Irán, que las utilizan para financiar programas de armas nucleares y para evitar sanciones estadounidenses.