-
Bitcoin es la sexta compañía más valiosa y el octavo activo con mayor capitalización.
-
Los parámetros fundamentales de la red Bitcoin se mantienen saludables.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
Dentro del rally alcista que bitcoin ha desplegado desde mediados de marzo de 2020, la primera criptomoneda conquistó este viernes 19 de febrero uno de sus más significativos hitos: llevar su capitalización de mercado por encima del billón de dólares, tal como fue reportado en este medio.
Es significativo que un activo emergente, con solo 12 años de existencia, se esté midiendo con las primeras corporaciones del mundo por capitalización de mercado. Bitcoin ha ingresado en el exclusivo club de las organizaciones globales valuadas en más de un billón de dólares, que tenía hasta este viernes solo 5 miembros: Apple, Saudi Aramco, Microsoft, Amazon, y Google. Bitcoin capturó el puesto 6 de las compañías billonarias, al superar al gigante chino de Internet, Tencent.
Bitcoin logró en 12 años, lo que le costó al mundo corporativo tradicional más de dos siglos, pues desde la creación de la bolsa de Nueva York en 1792, Apple fue la primera empresa que sobrepasó el billón de dólares, apenas en 2018. En el momento de redactar este artículo, el precio de bitcoin es de USD 55.580. Dicha cotización lleva su capitalización de mercado por encima de USD 1 billón, tal como lo reportó CriptoNoticias este sábado 20.
De acuerdo a la jerarquización de instituciones financieras por capitalización de mercado, Bitcoin tiene más valor de mercado que los siguientes bancos de Estados Unidos combinados: JPMorgan Chase, Bank of América, Wells Fargo y Citigroup.
Para hacerse del quinto lugar y desplazar a Google, que tiene una capitalización de mercado de USD 1,41 billones de dólares, Bitcoin requeriría apreciarse un 28%, y superar el precio de USD 73.300.
Se intensifica el apoyo institucional a Bitcoin
Entre las más importantes iniciativas y anuncios institucionales en apoyo a Bitcoin de los últimos siete días, con probable impacto en el repunte del precio, CriptoNoticias destacó el de BlackRock, la firma de gestión de activos más grande del mundo, que dejó entrever a través de su vocero, Rick Rieder, su decisión de invertir en bitcoin. Por otra parte, una nueva propuesta de ETF fue introducida ante la SEC por el banco de inversión Morgan Stanley y el New York Digital Investment Group (NYDIG).
CriptoNoticias también reseñó el nuevo anuncio de emisión de deuda de MicroStrategy para adquirir más bitcoin, por USD 900 millones, proceso que se completó efectivamente el viernes pasado con una compra por la cantidad de USD 1.050 millones.
Tuit destacado de la semana
Peter Brandt es trader profesional de futuros desde 1975, y autor y editor de Factor Report. Su tuit de este martes plantea la rareza de un repunte parabólico en una escala aritmética en el ambiente del trading. Pero encontrarse con tres avances parabólicos en una escala logarítmica (en la que una recta ascendente representa un avance exponencial) debe clasificarse como un hito histórico.
El primero de esos repuntes culminó en 2013, cuando bitcoin alcanzó por primera vez los USD 1.000 dólares. El segundo fue entre 2014 y 2017, cuando el máximo llegó a casi USD 20.000. El tercero comenzó en marzo 2020 y está en pleno desarrollo.
Claves del mercado de bitcoin en gráficas
La firma analítica Glassnode publicó su tercer reporte Bitcoin Uncharted, comentado por CriptoNoticias este viernes 19 de febrero, en el que se incluyen las últimas gráficas sobre algunos de los parámetros fundamentales de la red. Estas revelan movimientos de los participantes del mercado, correspondientes al ciclo alcista actual.
En el gráfico se muestra el aumento de los BTC en manos de los tenedores de corto plazo, cuyo número ha crecido recientemente. Estos responden más rápido a los cambios en el precio de bitcoin que los tenedores de largo plazo, afirman los autores del estudio.
Otro gran inversionista cambia al oro por bitcoin
Jeffrey Gundlach, el fundador y CEO de DoubleLine Capital, entusiasta del oro como activo de resguardo frente a la inflación, opinó en Twitter que frente a la política de impresión de dinero de las autoridades monetarias estadounidenses, bitcoin podría ser «el activo de estímulo».
La opinión de Gundlach, reflejada por CriptoNoticias, es importante porque DoubleLine Capital administra fondos de inversión por más de 100.000 millones de dólares.
La devaluación del dólar frente a Bitcoin
Normalmente expresamos el precio de bitcoin en dólares o en las monedas nacionales de cada país. El precio de bitcoin tiende a subir, independientemente de la moneda nacional usada. Cuando se usa la conversión inversa y se quiere saber, por ejemplo, cuántos bitcoin se compran con un dólar, la cantidad resultante debe ser expresada en satoshis o cienmillonésimas de bitcoin.
La magnitud de la devaluación del dólar se mide al observar cómo varía la cantidad de satoshis que un dolar puede comprar. CriptoNoticias realizó un análisis sobre este proceso. Hace 10 años, con un dólar se podían comprar 111 millones de satoshis o 1,111 BTC. En este momento, al precio actual de bitcoin de USD 57.394,79, con un dólar se compran 1.742 satoshis. Esto implica que el dólar se ha devaluado 99,99% frente a bitcoin en una década.
Deutsche Bank custodiará bitcoin y otras criptomonedas
El banco más grande de Alemania, el Deutsche Bank, reveló sus planes de custodia y compraventas de bitcoin y otras criptomonedas, de acuerdo a un informe del Foro Económico Mundial, reportado por este medio. El banco alemán ofrecerá custodia, trading y préstamos de criptomonedas, además de servicios de votación, valoración y cotización de impuestos.
La plataforma que manejará tanto criptomonedas como dinero fiat en un solo espacio, se propone «servir de puente entre el mundo tradicional y digital, a la vez que proporciona a sus clientes una fácil accesibilidad y una alta seguridad».