-
El precio de bitcoin cerró la semana pasada por encima de los USD 31.000.
-
Un mes después de que BTCsobrepasó los USD 20.000, ETH estableció nuevo tope histórico.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
Una semana después de registrar una primera corrección en el presente ciclo alcista, el precio de bitcoin retrocede de nuevo. Se coloca por encima de los USD 33.000, para concluir los últimos siete días con una caída de 6,7%.
Entre los acontecimientos que se asocian con la caída del precio de bitcoin, destacan las declaraciones de Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo, y de la recién nominada Secretaria del Tesoro de EE.UU, Janet Yellen. Ambas funcionarias insisten en extremar las precauciones con Bitcoin, por la posibilidad de que este sea usado como un medio para el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, como lo reportamos en CriptoNoticias.
A pesar de haber retrocedido hasta los USD 29.200 el jueves en la noche, el precio de bitcoin rebotó el viernes, en medio de nuevos anuncios sobre inversiones institucionales en bitcoin y otras criptomonedas.
Se mantiene el respaldo institucional a bitcoin
Tal como lo reportó CriptoNoticias, la empresa inversionista con más activos bajo su administración, BlackRock, introdujo ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) nuevos prospectos en los que muestra su intención de incluir futuros de bitcoin en dos de sus fondos.
También, se conoció este viernes que Janet Yellen había matizado sus declaraciones sobre bitcoin, en los comentarios ante el Comité de Finanzas del congreso estadounidense.
Mientras tanto, la gestora de fondos canadiense 3iQ anunció que su fondo de bitcoin sobrepasó los 1.000 millones de dólares canadienses, hito reseñado por CriptoNoticias.
Esta publicación también destacó que Grayscale solicitó ante la División de Corporaciones del estado de Delaware la creación de otros seis fondos de criptomonedas incluyendo Chainlink (LINK); Tezos (XTZ); Decentraland (MANA) y Filecoin (FIL) entre otras.
Las expectativas de las instituciones en torno a bitcoin
Una encuesta de eToro a banqueros, gestores de fondos de inversión, hacedores de mercado, proveedores de liquidez y custodios, comentada este sábado por CriptoNoticias, identifica las expectativas de las instituciones ante una mayor inversión en el mercado de bitcoin y criptomonedas y los retos para una mayor adopción institucional.
Los encuestados esperan una actitud más consistente frente a las criptomonedas, por parte de los organismos regulatorios y consideran que, si bien el valor del mercado de las criptomonedas superó el hito de los USD 1.000 millones, debe crecer más para atraer a más inversionistas institucionales.
Gasten más, dice el FMI a los países
El entorno macroeconómico parece continuar favorable a bitcoin, con la continuidad de las políticas de relajamiento cuantitativo de Estados Unidos y otros países desarrollados. Esto podría hacer a bitcoin más atractivo para los inversionistas, como protección ante un dólar cada vez más débil.
El último mensaje del FMI ratifica que favorece una política monetaria expansiva, como reportó CriptoNoticias el lunes 18 de enero. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo en un foro económico en Rusia: «Si bien es inusual de parte del FMI, mi mensaje es ‘por favor, gasten’, Gasten lo máximo que puedan, y después, gasten un poco más», dijo la funcionaria.
Tuit destacado de la semana
Mike McGlone, de la división Bloomberg Intelligence, publicó una serie de tuits en los que destaca los atributos de Bitcoin, así como algunos de los mitos en torno a este sistema financiero. En uno de los últimos tuits de la serie Bitcoin, Hechos y Fantasías, McGlone muestra cómo evoluciona el suministro de Bitcoin (gris), y como disminuirá hasta 2024.
Las direcciones activas, logran un nuevo máximo histórico en 1.142 millones, mientras la tasa de hash (dorado) arriba a 152,5 hexahashes. El precio (rosado) muestra el nivel de inicios de semana, USD 35.101.
Descienden inventarios de BTC en los exchanges
Los operadores que mantienen sus posiciones en bitcoin a largo plazo están generando una situación de iliquidez creciente, que no se veía desde 2016. En este artículo de CriptoNoticias, se destacan los datos de Glassnode que reflejan que unos 270.000 bitcoins han salido de los exchanges en los últimos 30 días.
La tendencia descendente de los inventarios de BTC en los exchanges, durante 2020, se reflejó en un reporte difundido en diciembre por CryptoQuant, quien destacó que, entre marzo y diciembre del año pasado, se habían retirado de los exchanges unos 626.000 bitcoins.
Nuevo máximo histórico de Ethereum (ETH)
La segunda criptomoneda por capitalización de mercado, si bien superó a bitcoin en 2020 en cuanto al retorno anual, se había mantenido por debajo de su máximo histórico de enero de 2018, de USD 1.420.
El pasado martes 19 de enero, un mes después de que bitcoin lograra superar la marca de los USD 20.000, ether (ETH) alcanzó la cotización de USD 1.435, estableciendo así un nuevo tope histórico. Si bien el nuevo récord fue temporal, ether también registró uno de sus volúmenes más altos en su repunte de ese momento, pues llegó a los USD 14.500 millones en 24 horas.